Desde Tumaco, Nariño, la vicepresidenta Francia Márquez habló con un medio de comunicación y reveló algunas cosas sobre su futuro político, sus posibles aspiraciones a al presidencia y su trabajo y salida del Ministerio de la Igualdad.
En entrevista con José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, también visitó a las comunidades de mujeres y jóvenes de esta zona.
"Vamos para Tumaco, allí estaremos en un esfuerzo de un trabajo que hemos venido haciendo desde la Vicepresidencia, en articulación con el Ministerio de Agricultura, del Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia, del Fommur, que es el Fondo del Ministerio de Agricultura, hemos articulado una estrategia de fortalecimiento, de iniciativas productivas, de empoderamiento, de autonomía económica para las mujeres", señaló, explicando que durante la entrevista iban a acompañar a estas mujeres en la jornada.
La vicepresidenta Francia Márquez sale del Ministerio de la Igualdad. Foto:Minigualdad
La vicepresidenta y el Gobierno
Buena parte de la conversación estuvo relacionada con la intervención de la vicepresidenta en el consejo de ministros. Desde la primera pregunta enfatizó en que se ha caracterizado por decir lo que piensa y que así seguirá siendo.
Al señalar su salida del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, le preguntaron si ese había sido un costo, a lo que respondió: "No creo, yo ya estaba en la decisión de no continuar como ministra. Fui designada ministra, literal, con un papel. Hoy digo: 'Creo que no debí haber aceptado', pero también estoy orgullosa de que creamos una institución con unos programas de verdad en la gente más excluida y marginada de este país".
En cuanto a sus diferencias con otros miembros del Gobierno, señaló que es la vicepresidenta de Colombia “y tengo que hablar con todas las personas, con todo el Gobierno, con todos los funcionarios que el Gobierno y el presidente designa”.
Sobre su sensación sobre Gustavo Petro luego de tres años de Gobierno comentó: “Tenemos diferencias, pero no, para mí no es una desventaja. Yo sé que hay gente que quisiera ver este Gobierno derrumbado, pero esa no soy yo. A quienes han querido que este Gobierno fracase, yo no voy a hacer ese juego. Eso no significa que no pueda decir las cosas que siento y que pienso, pero siempre en términos de construir y en términos de cumplir el mandato del pueblo colombiano”.
Respecto a su comunicación con el presidente, señaló que este ha escuchado, aunque “no siempre”. “He dicho, presidente, tiene que escuchar a mucha gente y sobre todo la gente que lo conoce a usted, con la que usted ha construido toda la vida”.
También, Acevedo le cuestionó sobre su papel en el Ministerio de la Igualdad, más allá de las trabas que mencionó le pudieron haber colocado y cuál fue su mayor logro en esa cartera: “No es que yo no haya hecho, pude haber hecho mucho más, pero he hecho (…) Para mí, el haber creado en Colombia un Sistema Nacional de Cuidado, una política que arrancamos en la construcción desde la vicepresidencia y la terminamos en el Ministerio de la Igualdad. Dejamos un CONPES de cuidado. Eso no lo hay en América Latina, eso lo hicimos aquí, con 25 billones de pesos asegurados en 10 años, ¿para qué? Para fortalecer a las parteras, para fortalecer a los cuidadores y cuidadoras y, sobre todo, para reconstruir el tejido social de nuestra sociedad tan rota”, aseguró.
Francia Márquez y Gustavo Petro. Foto:Vicepresidencia
El futuro político de Francia Márquez
Sin embargo, hizo énfasis en que va a estar presente en el Gobierno “hasta el último día”, que sería el 7 de agosto de 2026. Esto dio pie a que se le preguntara sobre posibles aspiraciones presidenciales: “Bueno, lo he estado pensando de tanto que me dicen, tanto que insisten, hasta lo he pensado. Pero no, yo tengo un compromiso de país y era permanecer aquí como vicepresidenta. No sé si más adelante el pueblo tome la decisión de que yo sea su presidenta y si eso así asumiría esa responsabilidad con todo lo que eso implica. Pero por ahora soy la vicepresidenta de Colombia y espero cumplir mi mandato”, aseguró.
Pero no, yo tengo un compromiso de país y era permanecer aquí como vicepresidenta
Recientemente, el Consejo de Estado le anuló la personería jurídica al partido del a vicepresidenta. Sobre esto, dijo en la mencionada entrevista: “Bueno, yo creo que yo respeto a las cortes, respeto la decisión, aunque no la comparta. Creo que eso es una decisión que de alguna manera le silencia la voz a un pueblo que no ha tenido representación política y que no ha tenido voz en la representación del poder”.
Continuó refiriéndose a su papel dentro del poder, siendo una mujer negra: “Yo soy una mujer negra y sé que yo estoy en un escenario disputa de poder. Sé que ocupar el poder tiene costos y todavía este país no acepta que soy la vicepresidenta y muchos me cobran todavía que haya llegado a ocupar un espacio que se considera nunca debí haber ocupado”. Entre esos muchos, se refirió a “sectores del poder” y “de todos lados”.
Sé que ocupar el poder tiene costos y todavía este país no acepta que soy la vicepresidenta y muchos me cobran todavía que haya llegado a ocupar un espacio que se considera nunca debí haber ocupado
Sobre qué piensa hacer una vez se termine el periodo de Gobierno, señaló: “Yo siempre he trabajado. Sigo trabajando. Mi trabajo ha sido siempre la lucha por los derechos de la gente”.
Su opinión sobre convocar a una consulta popular
Ante la propuesta hecha por el Gobierno de convocar a una consulta popular que permita definir el futuro de la reforma laboral y de salud, Francia dijo estar de acuerdo ya que “es una herramienta que la Constitución creó”.
“Es costosa, pero es una herramienta que el pueblo es legítimo en usar. Ahora, ya la discusión sobre las preguntas y eso es otra discusión, eso será más adelante, pero ahora yo creo que siempre es necesario una consulta popular o una acción de tutela que la gente la ha usado mucho”, agregó.
La vicepresidenta Francia Márquez. Foto:Redes sociales (X).
¿Todavía se tomaría una 'aguapanela' con Paloma Valencia y María Fernanda Cabal?
El periodista también recordó que en 2023, en otra entrevista, invitó a Paloma Valencia y María Fernanda Cabal a tomarse una 'aguapanela' con ella "en el norte del Cauca". Luego, Acevedo recordó que Cabal aceptó la invitación, pero para tomarse un viche (bebida artesanal del pacífico).
No tengo problema, yo creo que son mujeres con puntos de vista distintos. Son lideresas que respeto también
Por su parte, Márquez señaló que, sin problema, se reuniría con ellas: "No tengo problema, yo creo que son mujeres con puntos de vista distintos. Son lideresas que respeto también. No compartimos que no entiendan la necesidad de que hay que construir por estos territorios, que no vean esta realidad. A mí me gustaría invitarlas a que vengan conmigo a meterse por acá, para que vean la realidad de la gente". Sin embargo, reiteró su invitación: "Las espero con un viche", dijo.
En cuanto a Paloma Valencia, recordó que provienen del Cauca: "Somos del mismo departamento, del Cauca, del misma territorio, con historias diferentes, porque ella pues viene de una familia privilegiada, yo vengo de una familia excluida y hoy somos dos mujeres de un mismo departamento, con puntos de vista distintos, pero mi invitación es que en medio de la diferencia se puede construir país", aseveró.
Para cerrar la entrevista, la vicepresidenta le mandó un mensaje a Colombia: "Tenemos que darnos la oportunidad como colombianos de conocernos y de ver el potencial que tenemos para que crezcamos todos, para que esta Colombia sea una Colombia próspera, una Colombia en paz, una Colombia con justicia social y bueno, aquí tienen vicepresidenta este rato que me queda, año y medio, y después seguiré trabajando por mi país, por mi gente, por estos territorios y bueno, por la vida", concluyó.
Redacción EL TIEMPO