Presidente Gustavo Petro reacciona a los aranceles anunciados por Donald Trump: 'puede ser un gran error'

hace 21 horas 56

Tras dos meses de la crisis diplomática entre el gobierno de Gustavo Petro y el de Donald Trump, desde la Casa Blanca anunciaron que se firmará una "orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo".

El mandatario colombiano reaccionó al listado de aranceles y aseguró que si el gobierno estadounidense piensa que está tomando esta decisión para aumentar su propia producción, estaría cometiendo “un gran error”.

"En el tema arancelario, hemos dicho que no se puede tener una actitud proteccionista " per se" ni librecambista "per se", ambas posturas son dañinas. En nuestro programa hablamos, en el 2022 de una política arancelaria inteligente nuestro objetivo es que Colombia se industrialice en las formas que nuestro siglo XXI impone: industrialización descarbonizada y basada en desarrollo digital avanzado", inició asegurando el presidente Petro.

Presidente Donald Trump coloca aranceles de 10 % a Colombia.

Presidente Donald Trump coloca aranceles de 10 % a Colombia. Foto:Efe/Ministerio de Comercio

Y agregó: “El gobierno estadounidense cree ahora, que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error”.

Asimismo, dijo "nosotros bajamos aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados en Colombia y, elevamos aranceles a lo que nos impida producciones avanzadas o estratégicas en el país".

El jefe de Estado aseguró que el mayor indicador para guiarse son los puestos de trabajo que se generen o que se pierdan, con un nivel determinado de arancel.

"Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país", finalizó diciendo. 

La reacción de la Cancillería

x

Reunión entre la canciller Laura Sarabia y la ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque. Foto:Cancillería

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores la canciller Laura Sarabia fue la encargada de pronunciarse. De acuerdo con la ministra de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo está analizando las medidas para proteger la industria nacional y a los exportadores colombianos.

"En este momento junto al Ministerio de Comercio, Ministerio de Agricultura y los demás sectores estamos analizando las medidas sobre todo para proteger nuestra industria nacional y a nuestros exportadores. Trabajaremos de la mano del sector privado y de cada uno de los sectores para revisar qué medidas entenderemos y construiremos a partir de esta decisión de los Estados Unidos", dijo la jefe de la diplomacia desde la Casa de Nariño.

El presidente Donald Trump incluyó a Colombia en sus nuevas tarifas a la importación, como parte de los aranceles "recíprocos" para todo el mundo. El 10 por ciento hace parte del arancel mínimo que se cobrará a partir de este miércoles. Algunos países enfrentan aranceles superiores pues ese porcentaje, dijo Trump, lo calculó su Gobierno a partir de los impuestos que los países le cobran a sus productos.

Le puede interesar:

Avanza proyecto para erradicar la mutilación genital femenina en Colombia | El Tiempo

Avanza proyecto para erradicar la mutilación genital. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo