El gobierno de Colombia reaccionó en la tarde de este 2 de abril a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 10 por ciento al país -misma medida en el continente para Argentina, Brasil y Chile-. La canciller Laura Sarabia fue la encargada de pronunciarse.
De acuerdo con la ministra de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo está analizando las medidas para proteger la industria nacional y a los exportadores colombianos.
La canciller Laura Sarabia en el consejo de ministros del pasado 31 de marzo. Foto:Presidencia
"En este momento junto al Ministerio de Comercio, Ministerio de Agricultura y los demás sectores estamos analizando las medidas sobre todo para proteger nuestra industria nacional y a nuestros exportadores. Trabajaremos de la mano del sector privado y de cada uno de los sectores para revisar qué medidas entenderemos y construiremos a partir de esta decisión de los Estados Unidos", dijo la jefe de la diplomacia desde la Casa de Nariño.
Aunque es el menor impacto posible, igual al de Brasil, Argentina y El Salvador, afecta nuestras exportaciones y genera incertidumbre para miles de productores de café, flores, papa y productos colombianos
Laura sarabiaCanciller de Colombia
El presidente Donald Trump incluyó a Colombia en sus nuevas tarifas a la importación, como parte de los aranceles "recíprocos" para todo el mundo. El 10 por ciento hace parte del arancel mínimo que se cobrará a partir de este miércoles. Algunos países enfrentan aranceles superiores pues ese porcentaje, dijo Trump, lo calculó su Gobierno a partir de los impuestos que los países le cobran a sus productos.
Donald Trump firmando orden. Foto:Getty Images via AFP
La jefe de la cartera de Exteriores resaltó que, al ser una medida universal, no es discrecional hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro, y que Colombia sigue siendo competitiva en ese mercado.
"Las medidas de la administración Trump no son dirigidas sólo a Colombia, sino una decisión global que reorganiza las reglas del comercio mundial. Aunque es el menor impacto posible, igual al de Brasil, Argentina y El Salvador, afecta nuestras exportaciones y genera incertidumbre para miles de productores de café, flores, papa y productos colombianos", agregó la canciller en su cuenta de X.
La canciller Laura Sarabia y la secretaria para la Seguridad Interna de EE.UU., Kristi Noem. Foto:Néstor Gómez
Sarabia aseguró que esta es una oportunidad para seguir sumando esfuerzos para diversificar los mercados del país. "Continuaremos diversificando mercados en Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina a través de una estrategia integral y trabajo conjunto entre todas las entidades y con todos los sectores", apuntó.
La ministra dejó claro que el Gobierno revisará cada detalle técnico, sin descartar ajustes en el marco del TLC y con la OMC.
La reacción del presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro durante el consejo de ministros. Foto:Presidencia
Minutos más tarde, el presidente Gustavo Petro reaccionó al listado de aranceles y aseguró que si el gobierno estadounidense piensa que está tomando esta decisión para aumentar su propia producción, estaría cometiendo “un gran error”.
"El gobierno estadounidense cree ahora, que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error", comentó el jefe de Estado.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política