El escándalo de la UNGRD ha sido, hasta el momento, el peor hecho de corrupción del gobierno de Gustavo Petro. EL actual director de la entidad no ha ocultado la magnitud y la ha aceptado. Por eso, este miércoles, en la entrega de los carrotanques que destaparon el escándalo, Carlos Carrillo habló del impacto que ha tenido y lo que viene para La Guajira, epicentro de la polémica, en cuanto a proyectos por parte de la entidad que atiende el riesgo en el país.
¿Cuál es el balance de lo que están entregando y el estado de los carrotanques?
Estos 16 carrotanques llegan en perfecto estado, acaban de salir de una puesta a punto. Como duraron un año quietos era necesario que pasaran por ese mantenimiento para siguieran con la garantía y poderlos entregar en las mejores condiciones posibles a los municipios que ordena la sentencia, que son 4: Riohacha, Uribia, Maicao y Manaure. Pero también lo entregamos a la Defensa Civil, al Ejército y a los bomberos.
El director entregó en La Guajira 16 de los 80 carrotanques del escándalo de corrupción. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
Usted dice perfecto estado, pero se ven con ligero óxido...
Por eso es que se contrata esa revisión para que se puedan entregar en óptimas condiciones. Esa puesta apunto, como todo lo relacionado con con estos carrotanques, ha Sido una pesadilla burocrática y reputacional. Hoy finalmente podemos dar por concluido este oscuro capítulo en la historia del país. Nos ayuda a mantenerlo visible para que nunca más se repita.
Son 16 carrotanques, ¿Cómo será la entrega y qué se proyecta con ellos?
Serán 8 que se entregan por transferencia directa, que son los de la sentencia de estado inconstitucional de las cosas en La Guajira. Es decir, pasan a ser directamente de propiedad de los municipios. Otros pasan a un comodato, que es que la UNGRD puede recuperarlos si los necesita. También otros se van a entregar en comodato como Buenaventura.
¿Todos pueden funcionar en la zona desértica, ya que se decía que se hundirían?
Es verdad que los grandes les pasaría eso, por eso acá solo se entregaron los pequeños. Hoy estamos entregando los de 7.000 litros y los grandes fueron entregados en Bolívar y Atlántico, donde hay buenas vías.
Entrega carrotanques UNGRD Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
Usted ha dicho que la entrega de los carrotanques cumplen la sentencia, que pedía 8 de estos para la Guajira. Pero, ¿Cómo se pasa de 8 a 80, que fue los que compró Olmedo López?
Y eso que habían comprado 120 y detuvimos 40 antes de que pagaran.
¿Cuál es el estado de las ayudas de La Guajira -carrotanques, jagüeyes, desalinizadoras, ollas comunitaria- contratadas por la UNGRD en la gestión de Olmedo López?
Las desalinizadoras, hemos solicitado medidas cautelares para no pagarlas. Fueron un robo cobrar 42.000 millones de pesos por tres plantas era un robo a mano armada. De ahí no se pagó ni un solo peso. La justicia nos están dando la razón en muchas cosas y esperamos poder usar esos recursos en perforaciones, desalinizadoras de otro valor, sin esos sobrecostos, pero estamos avanzando en la estructuración de las perforaciones. Seguimos entregando el agua y en cuanto a las ollas comunitarias también fueron cifras astronómicas sin justificación. Por ejemplo, dieron 20.000 millones de pesos, que no se ejecutaron, pero tampoco se pagaron. Son un lío jurídico diferente.
Olmedo López, exdirector de la UNGRD. Foto:Archivo particular
Es decir, nada de lo que se contrató en el periodo de Olmedo López se ejecutó...
No, algunos jagüeyes se ejecutaron. Pero , aparte de eso no mucho más. Las ollas fueron un rotundo fracaso, mucho más los carrotanques. Las desalinizadoras fue un hurto agravado. Fue un desastre y es increíble que tan solo 8 meses ese señor le hubiese hecho tanto daño a la entidad, a La Guajira, al país, y a nuestro proyecto político.
Hablando de ese tema, ¿fue un error haber convocado a esa emergencia con la que se hizo esa contratación?
La figura de la declaratoria que es contemplada por la ley y el presidente podía utilizarla. No fue un error hacer la declaratoria pero sí fue un error haber tenido en el gobierno a Olmedo López. Esa declaratoria fue hecha durante la administración de Javier pava y creo que nunca debió haber salido.
Usted habló en su discurso en Riohacha que aún hay vinculados del Pacto Histórico y se habla de la senadora Martha Peralta Epieyú, ¿qué saben de ella, sobre todo que hace la mención en el propio feudo político de ella?
Corte Suprema abre investigación contra Martha Peralta Foto:Archivo
Aquí han salido algunos nombres, pero yo he dicho es que al ver la composición de la UNGRD con Olmedo López es que existía un acuerdo de naturaleza política. La subdirección de conocimiento se le entregó al señor César Manrique, que acaba de ser condenado por corrupción en primera instancia. Digo esto con pleno conocimiento porque el subdirector Barreto, que se quedó a hacer el empalme, me decía que su jefe político era Manrique. En la subdirección de manejo estaba Sneyder Pinilla, que trabajaba de la mano con Olmedo. En cuanto a la subdirección de reducción se contrató más de medio billón de pesos que deben investigarse. Ahí estaba alguien directamente relacionado con Daniel Quintero. La señora que estaba ahí era la directora del Dagred durante la administración de Daniel Quintero y fue su subsecretaria. Pero, cuando la echan, sale y en febrero comienzan a hacer los trámites para una nueva subdirectora que era secretaria de infraestructura de Quintero. ¿Qué pensamos?
Le puede interesar:
Colombia en 5 minutos. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política