Parece que a Colombia regresará la campaña por el ‘sí’ y por el ‘no’. Esta vez, no por el acuerdo de paz que se firmó en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc, sino por la consulta popular por la reforma laboral, y la respuesta del presidente Gustavo Petro ante el hundimiento de la iniciativa en el Senado.
Este fin de semana, el expresidente Álvaro Uribe, desde Medellín, donde estuvo acompañado de los precandidatos presidenciales de su partido, se pronunció en contra de la consulta popular que el gobierno presentará al Senado con el propósito de que, si esa corporación le da luz verde, los colombianos decidan si quieren que se implemente buena parte de la reforma laboral que hundió hace una semana la Comisión VII en derecho.
El ministro Antonio Sanguino en el archivo de la reforma laboral en Senado Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
“Como perdió en el Congreso, ahora quiere ganar con el pueblo. Nosotros vamos a hacer pedagogía en todas las calles de Colombia para mostrar que eso (la reforma) acaba con el empleo. Tenemos mejores propuestas”, dijo Uribe desde el barrio Manrique y añadió: “Hay que decirle que no en las calles de Colombia”.
La respuesta del presidente Petro a Uribe
La respuesta del presidente Petro llegó por X, citando una noticia que habla del inicio de la campaña de Uribe.
Hay que decirle que no en las calles de Colombia
Álvaro Uribe Expresidente
“Que se instalen todos los comités del ‘sí’ en Colombia y le digan a Uribe que es necesario cambiar a Colombia porque la han condenado a cien años de soledad y a morir, matando a sus hijos entre sí. Una política de dos siglos que llamo seguridad para la muerte y que solo mata”, dijo el jefe de Estado.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en la plaza de Bolívar de Bogotá. Foto:SERGIO ACERO YATE / CEET
Además, arremetió contra el exmandatario, quien es uno de sus principales rivales políticos: “Colombia debe vivir y ser bella y enseñar a la humanidad a cuidar la vida. Uribe no solo debe saberlo porque hay mucha sangre y muerte alrededor de él, así salvaremos hasta a Uribe, de sí mismo. Pero quien más necesita transformar a Colombia, es Colombia misma y los colombianos. Que haga Uribe lo que quiera. A mí me persiguieron, me torturaron, me encarcelaron, desaparecieron y mataron a mis amigos porque eran jóvenes idealistas del pueblo, vi al pueblo morir asesinado, me vigilaron toda la vida, pero no me vengaré”.
Hubo discusiones acaloradas en el Congreso. Foto:
El presidente Petro ha reconocido que existe también el riesgo de ser derrotado en las calles, pero está dispuesto a asumirlo, según dijo nuevamente en X.
'Aceptaré la derrota si viene del pueblo': presidente Petro a Uribe
“Que Uribe si quiere derrotarnos, y aceptaré la derrota si viene del pueblo y no del dinero, que empiece por ordenar a su bancada qué vote en el Senado por abrir la consulta popular, garantizar la seguridad de quienes quieren votar por el ‘no’, porque soy demócrata de verdad”, agregó el mandatario.
Se espera que en las próximas semanas llegue la propuesta de consulta popular al Senado. Allí será el primer round y si esa corporación decide darle luz verde para que los colombianos vayan a las urnas, habrá un nuevo pulso por el ‘sí’ y por el ‘no’, aunque otros sectores han anunciado que harán campaña por la abstención.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política