¿Qué hay detrás de los trinos del excanciller Álvaro Leyva en contra del gobierno de Gustavo Petro?

hace 2 días 18

En las últimas semanas, al gobierno de Gustavo Petro le surgió un nuevo detractor y provino de su seno. Álvaro Leyva ha venido despachándose en contra de la actual administración, de la que hizo parte como canciller. En múltiples trinos, ha criticado al mandatario, a dos de sus cercanos –Laura Sarabia y Armando Benedetti-, el trato a la vicepresidenta Francia Márquez y se ha ido en contra de las políticas del gobierno, sobre todo la política de ‘paz total’.

Ahora, su más reciente mensaje ha sido el que ha generado más polémica. Comenzó hablando de sus gestiones para la liberación de Álvaro Gómez cuando fue secuestrado por el M-19, luego hizo una reflexión de la intimidad y sus tensiones con el bien público, y llegó a sugerir que figuras del alto Gobierno –da entender que el propio Presidente y Armando Benedetti, ministro del Interior- tendrían consumos problemáticos de alcohol y otras sustancias.

“Por ello me pregunto con suma preocupación sobre los efectos dañinos de los estupefacientes y el alcohol, tratándose de la persona que lidera la cima del Estado y de algún estrechísimo colaborador suyo. ¿Qué se puede esperar ahora y en lo que resta por venir de ser aquello así? ¿Cuál sería la suerte de los colombianos y de la patria entera?”, dijo Leyva en su trino.

No son señalamientos totalmente nuevos los que hace sobre el ministro del Interior, pues se refirió de mala manera sobre este cuando se filtraron los audios de las conversaciones con Laura Sarabia. “A Benedetti cómo se le puede creer, es que es increíble, él mismo dice ‘yo soy un drogadicto’. Pónganse ustedes a pensar, ¿a ustedes les parece una buena fuente?”, dijo en su momento.

Lo realmente nuevo son sus señalamientos directos al primer mandatario, aunque en otra oportunidad ya también le había cuestionado sus posiciones y el tipo de lenguaje que venía manejando. “Sindéresis Gustavo Petro, no vaya el diablo. Se dice que últimamente se ha convertido usted en autor de sembradíos de posibles violencias; que se le ha ido la mano ya por razones propias suyas, íntimas, conductas indebidas o poco aconsejables, ya por desespero, ya por no controlar su lengua”, dijo el excanciller en otro mensaje.

Las palabras de Álvaro Leyva han tenido resonancia, sobre todo en la oposición, que ha señalado con preocupación el contenido de los mensajes y lo que develaría de las dinámicas al interior del Gobierno.

“¡No podemos normalizar ni mucho menos justificar esta situación tan grave!”, dijo la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde. "¡El excanciller Álvaro Leyva asegura que el Presidente de la República tiene problemas de alcoholismo y drogadicción, sería irrelevante si se tratara de cualquiera, pero está hablando del Jefe de Estado!”, complementó la congresista que hizo campaña por el mandatario pero hoy dice estar arrepentida.

Como Miranda, distintos sectores lejanos al gobierno Petro han hecho saber sus cuestionamientos frente a lo sugerido en los trinos relacionados sobre el Gobierno. Le han dado más validez a estos debido a que Leyva fue por más de un año su canciller y fue uno de sus cercanos.

No obstante, analistas no les dan tanta validez y cuestionan la falta de claridad de los mensajes. Por ejemplo, para Yann Basset, docente y analista, los mensajes son sibilinos y esa falta de claridad hace que tengan poco impacto más allá de darle pie a la especulación.

En ese camino está el profesor Jorge Iván Cuervo, de la Universidad Externado, que calificó el mensaje como “una especulación sin fundamento alguno”. En ese sentido llamó la atención cómo en esta administración se han ido en contra de la figura del primer mandatario: “me parece que se ha cruzado una línea de un mínimo respeto por la dignidad presidencial. Eso no pasaba con otros presidentes”.

Otros sectores entendieron los mensajes en cuanto al ámbito personal. Por ejemplo, Gonzalo Araujo enmarcó gran parte de la situación en la disputa que ha mantenido con Benedetti, que fue su subalterno cuando fue embajador en Venezuela y la FAO.

“Leyva tiene una pelea de largo alcance con el actual ministro del Interior y aprovecha cada oportunidad para hacer referencia a los ya conocidos problemas de adicción, incluso reconocidos por el mismo Benedetti”, indicó Araujo, que señaló que también sería una forma de Leyva para disimular su participación en la articulación de la política de ‘paz total’: “en política, y en el deporte, el ataque es la mejor defensa”.

En ese mismo sentido leyeron los trinos como un intento de Leyva por seguir en el radar de la opinión pública a pesar de su salida del Gobierno hace más de un año. “Leyva creía que iba a ser un actor protagónico en este gobierno, y terminó siendo un actor secundario quien pasó por el gobierno con más pena que gloria y por la puerta de atrás”, dijo Cuervo, que concluyó: “es un recurso desesperado para no quedar en la irrelevancia”.

Con una tesis parecida, Araujo comentó que los mensajes deben leerse como un intento de “aferrarse al poder”, pues “no lo quiere dejar ir”. Para este, los trinos se leen como una forma de mantenerse vigente revelando posibles escándalos.

Voces de sus compañeros de gabinete

Una visión diferente tiene algunos de los que compartieron gabinete con Leyva. Uno de estos alcanzó a coincidir con los analistas en que los trinos se basarían en “eso que tiene contra Benedetti”. No obstante, otros fueron más allá y hablaron de una molestia más profunda que tiene que ver con su salida.

“Salió muy dolido, siente que lo metieron en unas peleas y lo dejaron solo. También hubo molestia en que lo reemplazaran con Laura Sarabia”, especificó uno de los consultados. Sobre esto contaron que supuestamente Leyva asumió controversias por orden presidencial como la de los pasaportes, la de su tesis de constituyente vía acuerdo de paz y la de la ley de punto final y al final el primer mandatario lo dejó solo en esos debates.

“Siente que se metió en unas peleas que el gobierno no dio. Tendió puentes con unos sectores y luego el gobierno echó eso por el piso”, declaró uno de los que tuvo asiento en el gabinete de Gustavo Petro.

En ese sentido, recordaron que muchos de los que salieron del Gobierno lo hicieron de mala manera y han hecho saber sus diferencias con el rumbo que ha tomado. “Hay gente que se siente traicionada”, sintetizaron. No es solo Leyva, en ese grupo también hay otras figuras como Alejandro Gaviria, que trina y hasta ha sacado libros hablando en contra de lo que ocurrió en la actual administración.

También están las posturas del mandatario que ha expresado en contra de sus antiguos ministros. Tan solo en el último consejo de ministros se fue lanza en ristre en contra de Cecilia López (Agricultura), José Antonio Ocampo (Hacienda) y Alejandro Gaviria (Educación). Sin embargo, hasta el momento, no le ha respondido a ninguno de los varios trinos de Leyva.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo