Ex-Farc denuncia que, tras nueve meses, el Gobierno sigue sin instalar el Sistema Nacional de Reincorporación

hace 1 día 42

Tras casi ocho años de implementación del Acuerdo de Paz, el presidente Gustavo Petro firmó en julio del año pasado el decreto que reglamenta el proceso de reincorporación para 12.081 excombatientes, sus familias y las comunidades donde habitan. Sin embargo, el Consejo Nacional de Reincorporación y la Csivi-Comunes denunciaron este martes que, nueve meses después, el Sistema Nacional de Reincorporación (SNR) sigue sin ser instalado y que su órgano rector, el Comité Ejecutivo, ni siquiera ha sido convocado.

“Sin esta estructura en marcha, la reincorporación integral de los firmantes del Acuerdo de Paz sigue sin dirección ni garantías reales. La paz se construye con decisiones políticas concretas. El SNR y el Programa de Reincorporación Integral (PRI) no son simples compromisos, sino apuestas estratégicas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de este Gobierno”, se lee en un comunicado conjunto.

Firmantes de paz.

Firmantes de paz sostienen que los problemas de seguridad y estigmatización continúan latentes. Foto:Prensa ARN Colombia.

En ese sentido, afirman que el cumplimiento de estos compromisos no es opcional y que no puede quedar supeditado al vaivén de las coyunturas políticas. “Si el PND es la hoja de ruta del país, no cumplir con la reincorporación es incumplir con el propio programa de gobierno”, sostienen.

Si bien los firmantes de paz reconocen que en temas como el acceso a tierras ha habido avances, los proyectos productivos siguen sin sostenibilidad, con una oferta institucional insuficiente en los territorios. Además, los problemas de seguridad y estigmatización continúan latentes.

También expresan su preocupación por lo que califican como una débil arquitectura institucional para la implementación del Acuerdo de Paz. En particular, se refieren a la decisión del presidente Petro, tras su llegada a la Casa de Nariño, de convertir la Alta Consejería para la Estabilización en una entidad más pequeña y subordinada a la oficina del Comisionado de Paz.

“El presidente Gustavo Petro incumplió su compromiso de restablecer la Alta Consejería para la Paz y, en su lugar, ha creado una Unidad para la Implementación del Acuerdo sin competencias reales para la toma de decisiones en los procesos de implementación. Además, el actual Consejero Comisionado para la Paz pretende diluir lo pactado en La Habana dentro del concepto de ‘paz total’, confundiendo procesos de naturaleza distinta y debilitando aún más la ruta trazada en el Acuerdo Final de Paz”, afirman.

Sobre su reclamo puntual, advierten que, sin la instalación del Comité Ejecutivo del SNR, del cual hacen parte la Presidencia de la República, el Consejero Comisionado para la Paz, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), miles de personas quedarán en el abandono.

“No se trata de asistencialismo. Las y los firmantes no estamos esperando subsidios temporales ni medidas paliativas, exigimos políticas públicas que garanticen derechos y permitan una reincorporación con autonomía y estabilidad”, añaden.

Finalmente, ante esta situación, hicieron un llamado urgente a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, a los países garantes del Acuerdo (Cuba y Noruega) y a los países acompañantes para que exijan el cumplimiento de los compromisos en materia de reincorporación. Su rol es fundamental para que la paz en Colombia no sea reducida a una promesa incumplida.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo