¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
Para tu primera consulta, necesitamos tu consentimiento antes de continuar. Por favor, revisa nuestros términos y condiciones en eltiempo.com/terminos-condiciones y haz clic en "Aceptar". ¡Gracias por tu comprensión! ✅
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Editorial
Las leyes migratorias que estarán vigentes en California durante este 2025. Foto: Archivo

REDACTOR21.03.2025 12:28 Actualizado: 22.03.2025 08:45
California, estado reconocido por su postura progresista en materia migratoria, mantiene su compromiso con la protección de las comunidades extranjeras en 2025, con una serie de leyes que estarán vigentes este año.
Según el informe California Blueprint: Two Decades of Pro-Immigrant Transformation, elaborado por el Centro de Políticas de Inmigración de California, desde el año 1996 el estado dorado implementa políticas avanzadas en política migratoria.
Entre las leyes migratorias de California que continúan vigentes en 2025 se destacan:
- Ley TRUTH (Transparent Review of Unjust Transfers and Holds): vigente desde 2017, exige que las agencias locales informen a los detenidos sobre sus derechos cuando las autoridades federales de inmigración solicitan contactarlos. Además, proporciona un formulario de consentimiento en un idioma comprensible, aclarando que la entrevista con el ICE es voluntaria y que pueden negarse a participar o solicitar un abogado.
- Ley AB 953 (Racial and Identity Profiling Act): implementada en 2016, obliga a las agencias de seguridad a recolectar y reportar datos sobre perfiles raciales y de identidad. También establece un Consejo Asesor para eliminar estas prácticas y mejorar la diversidad en las fuerzas del orden.
- Ley de Equidad para Víctimas Inmigrantes de Crímenes: vigente desde 2016, facilita la obtención de visas U para víctimas de delitos graves que colaboran con las autoridades en la investigación.
- Ley TRUST (Transparency and Responsibility Using State Tools): en vigor desde 2014, regula la colaboración entre agencias locales y el ICE, asegurando que las detenciones no violen normativas federales, estatales o locales y que el individuo haya sido condenado por delitos específicos.
- Ley AB 1195 (Acceso a Informes de Crímenes para Víctimas): desde 2014, garantiza el acceso de cualquier víctima de delito a su informe policial, sin importar su estatus migratorio.
California cuenta con leyes migratorias progresistas hace décadas. Foto:Archivo
La ley migratoria que se debate en California y podría entrar en vigencia este 2025
A pesar de la continuidad de estas leyes, nuevas normativas migratorias se encuentran en discusión en el Senado de California. Una de las más relevantes es la SB 554, presentada por la senadora Marie Alvarado-Gil, que busca modificar la Ley de Valores de California.
De acuerdo al texto de la normativa, la propuesta plantea obligar a las agencias locales a responder sobre las fechas de liberación de detenidos en ciertos casos, siempre que no contradigan normativas superiores. Asimismo, impediría a las agencias imponer restricciones adicionales a las ya existentes.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO: APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.