Según Fredy Bernal, gobernador del Táchira, cerrará la frontera por tres días, desde este 10 hasta el 13 de enero, porque supuestamente hay la conspiración contra su país.
Ante esta situación, EL TIEMPO está en la zona del puente internacional Simón Bolívar, ubicado en la Parada, Villa del, Rosario, en Cúcuta.
Allí el panorama aún es tranquilo, pero se registra que hay un corredor humanitario de las personas que salen del vecino Pacino país hacia Colombia tras reportar alguna diligencia médica que les afecte su salud.
Es decir, que hay un corredor humanitario solo para esos migrantes, de resto quien vaya por alimentos, insumos de medicamentos y otras cosas no podrá ingresar a Colombia.
A la zona llegó la policía metropolitana de Cúcuta a revisar cómo está la situación, pero no se registra alteración de orden público.
Precisamente hay un puesto de mando unificado en el lugar en donde más de 70 policías están diariamente custodiando los pasos fronterizos que conectan con norte de Santander.
Cierre de frontera en Cúcuta, 10/01/2025 Foto:Melissa Múnera - EL TIEMPO
En la capital de esta zona del país hay mucho hermetismo, pues ni el gobernador William Villamizar, ni el alcalde de Cúcuta se han pronunciado ante lo que viene en cara de la posesión de Nicolás Maduro.
Por su parte, la gobernación de norte de Santander solamente ha decretado la alerta amarilla en los hospitales ante la tensión que hay en ambos países.
" Voy para Caracas, Pero está trancado el paso, a Colombia puedo transitar normal'.
'Hay paso normal para pacientes que tienen cita médica y me dejaron pasar y quienes tienen permiso, a más nadie dejan pasar", dicen algunos de los que han logrado salir de Venezuela ante el cierre.
Los desafíos para Venezuela y la región. Foto:
Melisa Múnera
Enviada Especial de EL TIEMPO
Frontera con Venezuela- Cúcuta