El menor, hijo de Leonith Rodríguez, un reconocido líder social de la comunidad, se encontraba jugando cuando intentó desconectar un electrodoméstico.
Sin embargo, el cable tenía una sección descubierta, lo que provocó una descarga que le causó un paro cardiorrespiratorio fulminante.
Pese a los esfuerzos de sus familiares y vecinos por auxiliarlo y trasladarlo de inmediato a un centro asistencial, los médicos confirmaron que el niño llegó sin signos vitales. La noticia ha causado una profunda consternación en la comunidad.
Un segundo caso en menos de 30 días
La tragedia de Daniel Estiven no es un hecho aislado en Magdalena. Recientemente, otro niño perdió la vida en circunstancias similares en el municipio de Algarrobo. En esa ocasión, la víctima sufrió una descarga eléctrica tras entrar en contacto con una lámina de zinc que estaba energizado por un cable de alta tensión.
En los últimos 30 días, dos menos de edad murieron electrocutados en este departamento Foto:Redes sociales
La repetición de estos casos en tan corto tiempo ha encendido las alarmas en el departamento. Especialistas en redes eléctricas advierten que muchas viviendas, especialmente en sectores vulnerables, no cuentan con instalaciones adecuadas, lo que aumenta la probabilidad de accidentes fatales.
Dolor en la comunidad y llamados a la prevención
Vecinos y allegados a la familia Rodríguez han manifestado su solidaridad ante la pérdida del menor.
Leonith Rodríguez, padre del niño, expresó su profundo dolor al recordar que, pocas horas antes de la tragedia, había dejado a su hijo sano y feliz.
"No lo puedo creer. Me fui tranquilo a trabajar y cuando regresé me encontré con que mi bebé había muerto. Es el peor dolor que he sentido en mi vida", dijo entre lágrimas.
El barrio La Playa se ha visto conmovido por el hecho, y muchas familias han comenzado a revisar sus instalaciones eléctricas ante el temor de que algo similar pueda ocurrirles.
"Esto nos deja una gran lección. No podemos esperar que pasen más tragedias para darnos cuenta del peligro que tenemos en nuestras propias casas", comentó Rosa Méndez, vecina de la familia afectada.
Expertos advierten sobre los riesgos eléctricos en el hogar
El ingeniero Edison Castillo, especialista en redes eléctricas, explicó que los accidentes por electrocución en niños son más comunes de lo que se cree y que la mayoría pueden prevenirse con medidas básicas de seguridad.
"El deterioro de los cables, el uso de extensiones en mal estado y la manipulación inadecuada de los tomacorrientes son factores de alto riesgo. Los niños son especialmente vulnerables porque no son conscientes del peligro que representa la electricidad", afirmó.
Castillo recomendó que las viviendas sean sometidas a inspecciones periódicas para detectar posibles fallas eléctricas. Además, enfatizó la importancia de educar a los niños sobre los riesgos de la electricidad desde una edad temprana.
Las fallas eléctricas, un problema recurrente en Magdalena
El departamento de Magdalena presenta serios problemas en cuanto a infraestructura eléctrica, especialmente en zonas rurales y barrios con deficiencias en los servicios básicos.
Según expertos, muchas instalaciones no cumplen con los estándares de seguridad y algunas viviendas dependen de conexiones improvisadas que incrementan el riesgo de cortocircuitos y electrocuciones.
Las empresas de servicios públicos como Air-e han alertado que en muchas zonas rurales en Magdalena, las viviendas tienen conexiones artesanales que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad.
Revisión de instalaciones eléctricas, clave para prevenir tragedias
Las autoridades y especialistas han enfatizado que la mejor forma de evitar accidentes eléctricos en el hogar es a través de la prevención. Para ello, es fundamental que las familias revisen periódicamente sus instalaciones eléctricas y realicen las reparaciones necesarias a tiempo.
Además, recomiendan que los adultos sean conscientes de los peligros que pueden representar ciertos aparatos eléctricos y cables deteriorados, y tomen medidas de protección, como el uso de cubiertas en los enchufes y la instalación de sistemas de seguridad en los circuitos eléctricos.
Roger Urieles Para EL TIEMPO Santa Marta. En X: @rogeruv