El director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), de Cali, Camilo Murcia, respondió a EL TIEMPO sobre la colmatación de escombros en la llamada estación de transferencia de la carrera 50, en el suroriente de la ciudad, que de nuevo, como ha sucedido en el pasado, se volvió una gigantesca montaña. Alcanzó a medir unos 10 metros de altura sobre esta vía en la avenida Simón Bolívar.
Así se veía la impresionante escombrera en la semana del 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Sin embargo, para muchos de quienes trabajan allí, además de veedores ciudadanos, la escombrera de la 50 suele tener cada año estas crisis de acumulación de residuos, por lo que, suele señalarse que no es una estación de transferencia, teniendo en cuenta que en Cali no hay un sitio de disposición final de estos materiales y mientras las administraciones distritales de turnos hacen esfuerzos para encontrar dónde llevarlos, la escombrera de la 50 va creciendo.
Es por ello que cada alcaldía busca llevar los escombros a otros municipios, como Candelaria, que los recibe en la actualidad, o Puerto Tejada, en el Cauca, como fue en el pasado.
La situación es tal que los chaneros hacen llamados constantes en el transcurso de los años sobre la escombrera. Les dicen chaneros porque en la sustitución de carretilleros de años atrás recibieron vehículos Chana o furgones para transportar los escombros y dejar de lado los caballos porque esta actividad ya es considerada maltrato animal y está prohibida en Cali y en la región, aunque los procesos para reemplazar a los equinos han sido lentos en otras localidades, diferentes de la capital del Valle del Cauca.
La historia de la mal llamada escombrera de la 50 empezó en abril de 1998, cuando la Alcaldía de ese entonces acordó su manejo con el Sindicato de Carretilleros.
Sin embargo, como sucede en la actualidad, la montaña de residuos empezó a crecer hasta que en 2010, el Juzgado Tercero Administrativo de Cali ordenó el cierre que no se ha cumplido en estos 15 años.
'Residuos serán evacuados'
Escombrera de la 50 de Cali, colapsada. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
"Los residuos de construcción y demolición actualmente almacenados en la estación de transferencia de la carrera 50, serán evacuados a los sitios de disposición final autorizados por la autoridad ambiental competente (pero no están en Cali porque no hay dónde ni han sido aprobados por la autoridad ambiental)", dijo Murcia sobre la actual situación.
"En este momento estamos realizando todas las gestiones operativas para reanudar esa evacuación en el menor tiempo. Si bien es cierto, habíamos dicho que no se volverá a colmatar, lo que tenemos que decir aquí es que cualquier operación, de cualquier actividad, pues puede surgir imprevisto y, precisamente, eso fue lo que ocurrió aquí", añadió el funcionario.
'Semana Santa fue de receso', pero comunidad dice que el colapso fue antes
"Tuvimos una semana de receso, una semana de Semana Santa, donde hubo que suspender la disposición final por cosas ajenas al servicio, pero ya hoy estamos reanudando estas actividades de evacuación. Las dinámicas operativas y los niveles de ingreso que se subieron en Semana Santa han provocado una colmatación y por eso, teníamos programada la reanudación de operaciones a partir del día de mañana. Sin embargo, la adelantamos para que este arranque del día de hoy", sostuvo Murcia.
No obstante, miembros de la comunidad y de los mismos chaneros manifestaron que el colapso se presentó antes de Semana Santa. De hecho, EL TIEMPO conoció la denuncia el 11 de abril sobre este panorama que se mantuvo hasta esta semana del 21 del mismo mes.
Escombrera de la 50, colapsada, el 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Pero, los chaneros afirmaron que si la evacuación no comienza no recibirán más residuos y bloquearán las vías.
"Aquí queremos hacer un llamado a todos los chaneros y a las personas que hacen uso de la estación de transferencia de la 50, que hemos venido atendiendo a la población de chaneros durante más de un año y se les ha brindado tranquilidad respecto a sus inquietudes como un gremio. Garantizar la evacuación de los residuos de construcción y demolición ha sido un compromiso de esta administración. Las vías de hecho no son el camino", afirmó el director de la Uaesp de Cali. "No son el camino", reiteró.
El presidente de la Asociación Ecoambiental de Cali, Fernando Ariza, manifestó que cada año es lo mismo y que en esta vez habría habido un problema de gestión de recursos económicos para ir desocupando la 50, como debe ser en toda estación de transferencia de residuos, de llevarlos a otro lugar.
Cada día llegan entre 350 y 600 toneladas. La escombrera tiene capacidad hasta para 10.000 toneladas, pero se desbordó, como ha sucedido en otros años. A comienzos de 2024 fue igual y en años previos también, por lo que en las administraciones han planteado buscar lotes o terrenos para manejar mejor los escombros en Cali.
Un lote en zona de El Mameyal, en el oeste caleño, fue una propuesta en 2008 para disposición final, pero vecinos expresaron temor a la contaminación.
Otra propuesta fue el predio La Corbata, cerca del corregimiento de Navarro, pero no fue viable, debido a que es una zona de humedales para proteger.
También se propuso un lote donde funcionó la antigua empresa de buses tradicionales Verde Plateada, pero en un cabildo, la comunidad dio un no rotundo.
A su vez se analizó un sitio para aprovechamiento de materiales en Pízamos, en el nororiente caleño.
"Ya estamos reanudando la operación y, como lo indiqué, obedeció a un tema operativo que ya está resuelto y que estamos poniendo nuevamente en operación la evacuación continua. En cuanto a que se tengan o no los recursos para la operación, esto no fue un tema de recursos económicos, ha sido un tema de temas operativos que, como lo indiqué, cualquier operación que lleve actividades puede sufrir imprevistos y esto fue lo que pasó, reitero, en una semana donde hubo una suspensión de actividades con un festivo bastante largo, pero que ya está reanudándose la operación y garantizándose la evacuación continua. En cuanto a los vecinos, informar que como administración estamos trabajando en una solución estructural", aseveró Murcia.
Un parque tecnológico y tres lotes como opciones
"Dentro del Plan de Desarrollo (de Cali) tenemos el parque tecnológico. Es importante tener en cuenta que esta administración ha buscado soluciones y intentamos resolverlo con un parque tecnológico y de transformación en el sector de Navarro, conocido como El Corbatín, donde hubo oposición de los vecinos para poder desarrollar esas actividades. Estamos buscando los lotes donde tenemos ya vistos tres que pueden servirnos para esta actividad de lo que corresponde al aprovechamiento y la transformación de los residuos de construcción", dijo Murcia.
Sin embargo, vuelve la inquietud, pues como lo dijo el director Murcia, en el pasado, esa zona de Navarro tuvo oposición de la comunidad.
"Este es un problema de más de 20 años, donde existe una orden judicial y por eso está incluido dentro del Plan de Desarrollo implementar y poner en funcionamiento ese parque tecnológico, donde se va a hacer la transformación efectiva de los residuos de construcción y demolición", dijo Murcia.
Materiales se llevan a Candelaria
Escombrera de la carrera 50 de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Explicó que "en la ciudad de Cali, como tal, no existen sitios habilitados para la disposición final de estos residuos, atendiendo que son polígonos autorizados por las autoridades ambientales, por lo que lo hacemos hoy de manera conjunta con la empresa de aseo de Candelaria y se están revisando opciones para poder ampliar esa operación con este municipio y en articulación con esta empresa para seguir desarrollándolo, de manera articulada, y garantizar la disposición adecuada de estos residuos, así como el parque tecnológico que se haga futuro".
Aseguró, además que "la dinámica operativa de la estación de transferencia de la carrera 50 contempla evacuaciones periódicas, casi que a diario van ingresando el material de residuos de construcción y demolición. Asimismo va evacuándose todo lo que corresponde para evitar que se colmate, como efectivamente, sucedió en esta semana, donde por el festivo siguieron trabajando y ocurrió la colmatación".
Manifestó: "Pero el mensaje es de tranquilidad, estamos ya en la tarea de la evacuación y estamos trabajando para garantizar reducir estas demoras y evitar que esto vuelva a suceder.
CAROLINA BOHÓRQUEZ Y JUAN PABLO RUEDA
EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Expertos dan detalles sobre la despedida. Foto: