Recientemente el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció la creación de Texas Cyber Command, una nueva unidad diseñada para defender las infraestructuras críticas del estado ante el creciente número de ciberataques.
Esta iniciativa, que fue comunicada a través del sitio web de la Oficina del Gobernador de Texas, surge tras una serie de hackeos que comprometieron sistemas de gobiernos locales, poniendo en riesgo servicios esenciales.
Texas Cyber Command se establecerá en la ciudad de San Antonio y operará en colaboración con universidades, agencias estatales y el gobierno federal. Su objetivo principal es prevenir interrupciones en servicios fundamentales como el suministro de agua, electricidad y el sistema de transporte, garantizando el funcionamiento de estos recursos esenciales para la población.
La importancia de esta unidad queda en evidencia al recordar casos recientes de ataques informáticos en Texas. Tal como detalló Univision, en enero de 2024, el gobierno local del condado de Matagorda, ubicado al sur de Houston, sufrió un ciberataque que afectó sus operaciones. Aunque los daños fueron limitados, estos incidentes demostraron la vulnerabilidad de las infraestructuras y la necesidad de medidas de protección.
La misión de Texas Cyber Command no solo se centra en reaccionar ante los ataques, sino también en prevenirlos. La detección rápida de amenazas y la implementación de estrategias de seguridad buscan mantener operativos los servicios esenciales sin interrupciones que puedan afectar a la comunidad o la economía local.
Texas lanzó una unidad especial para prevenir ciberataques. Foto:iStock
Las 5 cosas que no debería googlear para evitar virus y estafas, según un experto
En el contexto de la unidad para la ciberseguridad que creó Texas, es crucial remarcar algunas acciones que los usuarios no deben realizar jamás para así evitar ser víctimas de estafas cibernéticas y virus en sus computadoras personales.
Para prevenir y educar a los usuarios, Daily Mail conversó con Jack Moore, asesor global de ciberseguridad de ESET, quién reveló las 5 palabras y frases comunes que no debería googlear jamás para evitar caer en las manos de los ciberdelincuentes.
Moore y otros expertos en ciberseguridad recomendaron evitar ciertas palabras y frases al realizar búsquedas en Google para minimizar el riesgo de ser víctima de ataques informáticos. Estas son cinco de ellas:
- Google Authenticator: algunos delincuentes digitales imitan aplicaciones legítimas para engañar a los usuarios. En junio, investigadores de Malwarebytes advirtieron sobre fraudes dirigidos a quienes buscaban la app Google Authenticator, utilizada para acceder a servicios seguros con autenticación de dos factores.
- Números de atención al cliente: aunque buscar rápidamente el contacto de una empresa puede parecer práctico, los estafadores suelen pagar por anuncios que aparecen en los primeros resultados para atraer a usuarios desprevenidos. Estos enlaces falsos llevan a números de teléfono fraudulentos donde los criminales se hacen pasar por técnicos.
- Métodos para ganar dinero: los estafadores aprovechan la desesperación económica de algunas personas promoviendo anuncios engañosos sobre préstamos fáciles e inmediatos. Es importante desconfiar de ofertas que prometen obtener dinero de manera rápida y sin esfuerzo.
- Compra de Viagra en línea: expertos en ciberseguridad advierten que buscar Viagra o productos similares en internet puede exponer a los usuarios a una estafa llamada “pharma hack”, en la que delincuentes comprometen sitios web de WordPress vulnerables e insertan enlaces a páginas fraudulentas que venden medicamentos falsificados.
- Cuestionarios sobre mentalidad deportiva: los ciberdelincuentes también atacan a sectores específicos. Investigadores de Menlo Security identificaron que la frase “Cuestionario de mentalidad deportiva” había sido utilizada en una campaña de malware denominada SolarMarker para distribuir software malicioso.