Acusan a Gobierno de Maduro de asesinato perpetrado en Chile

hace 6 horas 9

Poco después de las 3 de la mañana, un ariete abrió de golpe la puerta de un departamento del piso 14, y tres hombres vestidos con el equipo táctico negro de la Policía chilena se apresuraron a entrar. Blandiendo armas, tomaron a Ronald Ojeda delante de su esposa y su hijo de 6 años y se lo llevaron a rastras en ropa interior.

Ojeda, de 32 años, un ex oficial del Ejército venezolano, era un disidente político que vivía bajo asilo en la Capital de Chile, Santiago. Había tratado de organizar complots para derrocar a Nicolás Maduro, el líder autocrático de Venezuela, y semanas antes, el Gobierno de Maduro lo había tachado públicamente de traidor.

Nueve días después, al otro lado de la Ciudad, las autoridades, siguiendo un reporte anónimo, hallaron una maleta enterrada bajo metro y medio de concreto. En el interior, empacado entre cal viva para acelerar la descomposición, estaba el cuerpo doblado de Ojeda. Una autopsia concluyó que había sido asfixiado.

Ahora, tras un año de investigación, las autoridades chilenas están confirmando los temores de disidentes venezolanos que se ocultan por todo el mundo: la evidencia indica que el Gobierno de Maduro ordenó el asesinato de Ojeda, dijeron los chilenos.

De ser cierto, el caso representa una escalada sombría en los esfuerzos de Maduro por aplastar cualquier amenaza a su régimen autoritario.

Durante años, Maduro ha mantenido su control sobre Venezuela al encarcelar a opositores políticos en su País. Pero el asesinato en Chile sugiere que el líder venezolano también ha adoptado las tácticas de su aliado cercano, el Presidente ruso Vladimir V. Putin, para llegar a naciones extranjeras y asesinar a rivales políticos.

“Todos están aterrorizados. Nadie dice dónde están, cómo se refugiaron o a qué país llegaron”, declaró Zair Mundaray, un ex fiscal venezolano de alto rango que recientemente huyó del exilio en Colombia a un país que no quiso identificar luego de enfrentar amenazas de personas que él cree que son agentes venezolanos.

Chile ha estado realizando audiencias para acusar a 19 personas que, señalan las autoridades, participaron en algún aspecto del homicidio de Ojeda, incluyendo la planeación del asesinato, su ejecución y el ocultamiento del cuerpo, arrojan documentos judiciales vistos por The New York Times. Fiscales chilenos dijeron que la mayoría de los 19 acusados son miembros de la rama chilena del Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano.

Carolina Tohá, la Ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, dijo en una entrevista que tres personas han testificado que el Gobierno venezolano contrató al Tren de Aragua para asesinar a Ojeda. Una de esas personas afirmó que Diosdado Cabello, segundo al mando y Ministro del Interior de Maduro, ordenó personalmente el asesinato, indicó.

El Gobierno de Maduro tiene un largo historial de abusos de los derechos humanos en Venezuela. Pero también tiene años de rastrear a disidentes en el extranjero, comentaron ex funcionarios venezolanos, expertos en seguridad y los propios disidentes.

Para hacerlo, Maduro ha recurrido a una red de agentes venezolanos, bandas criminales y grupos rebeldes aliados para vigilar, intimidar y, en algunos casos, secuestrar a disidentes fuera de Venezuela, revelaron ex funcionarios y expertos.

En el 2021, miembros de una guerrilla colombiana, el Ejército de Liberación Nacional, o ELN, secuestraron a un ex teniente del Ejército venezolano, Franklin Caldera, que se ocultaba en Colombia después de ayudar a atacar una base militar venezolana, dijo su padre y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El ELN llevó a Caldera a Venezuela, donde fue encarcelado y torturado. En noviembre, la comisión tomó medidas para proteger a más miembros de su familia fuera de Venezuela debido a las crecientes amenazas.

En diciembre del 2023, Ojeda viajó a la frontera colombiana para planear un posible levantamiento contra Maduro con otros disidentes, señaló un abogado de la familia de Ojeda.

Allí, el ELN capturó al líder efectivo de los disidentes, un ex oficial militar llamado Anyelo Heredia —y lo llevó de regreso a Venezuela, indicaron Mundaray y Pablo Parada, un disidente cercano a Heredia. Ojeda escapó.

Un mes después, el Gobierno venezolano publicó una lista de 33 militares que afirmó que se habían vuelto en contra de la nación. Los nombres fueron tomados del teléfono de Heredia, y muchos de los que se hallaban en Venezuela fueron encarcelados, dijo Mundaray.

Ojeda también estaba en la lista. Menos de un mes después, fue asesinado.

“Todos están aterrorizados. Nadie dice dónde están, 
cómo se refugiaron o a qué país llegaron”, Zair Mundaray, exfiscal venezolano, quien está oculto.

Leer Todo el Artículo