En la tarde de este 5 de febrero, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó tres sismos que tuvieron como epicentro Los Santos, Santander, y Uramita, Antioquia.
Los movimientos telúricos tuvieron una magnitud mayor a 3.0 grados y se registraron con una diferencia de apenas unos minutos.
De hecho, dos de los tres ocurrieron en el mismo lugar. Todos con profundidad superficial.
Según el informe preliminar del SGC, el primer sismo ocurrió a la 01:24 de la tarde, el segundo a la 1:26 de la tarde y el tercero a las 2:16 p. m.
Imagen de referencia. Foto:iStock
Aquí los detalles de cada uno de los movimientos telúricos que se registraron este miércoles.
Primer temblor: Uramita, Antioquia
El temblor tuvo una magnitud de 3.7. Lo que lo cataloga como un sismo 'Leve', según la escala que maneja la entidad colombiana.
El SGC maneja un sistema de medición diferente a la escala de Richter y escala de magnitud de momento.
De hecho, el sistema de medición que usan es la escala macrosísmica europea, más conocida como EMS-98.
En ese sentido, la intensidad de 2 puntos es descrita como "Apenas sentido", un sismo de 3 es catalogado como leve y los temblores de magnitud 4 son sentidos ampliamente.
Por último, según el informe, la latitud del evento sísmico fue de 6.89 y la longitud de -76.11.
Temblor en Colombia: Uramita, Antioquia. Foto:SGC
Segundo temblor: Los Santos, Santander
Aquí los detalles:
- Magnitud: 3.2
- Epicentro: Los Santos, Santander
- Profundidad: 145 kilómetros
Temblor en Colombia Foto:SGC
Tercer temblor: Uramita, Antioquia
A las 2:16 de la tarde se volvió a registrar otro temblor en Uramita, Antioquia. Este sería el segundo en el mismo que se reporta con el mismo epicentro en menos de una hora.
Según el Servicio Geológico Colombiano, la magnitud del movimiento fue de 3.2 y la profundidad menor a 30 kilómetros (superficial).
La latitud fue de 6.86 y la longitud -76.19.
Temblor en Colombia Foto:SGC
¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso
La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales.
"Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.
Temblor Foto:iStock
- Abra la configuración del teléfono.
- Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para activar la opción.
- Tenga en cuenta que debe mantener activa la ubicación o GPS de su celular siempre para que pueda llegar la alerta si se produce un temblor.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO