El Servicio Geológico Colombiano reportó un evento sísmico en la madrugada de este viernes, 10 de enero, exactamente, a las 3:14.
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.3 con una profundidad superficial (menor a 30 km), y su epicentro se localizó en el Océano Pacífico, a 35 km de Bahía Solano (Mutis), en el departamento del Chocó.
El epicentro del temblor se localizó en el océano, en una región conocida por la actividad tectónica asociada a las placas del Pacífico.
De acuerdo con el reporte emitido por la entidad, el temblor tuvo una intensidad instrumental de VI, es decir, fuerte y una intensidad máxima percibida de 6, lo que significa que se pudieron haber generado daños leves.
Por lo tanto, se sintió en Antioquia, Chocó, Caldas, Risaralda, Bogotá, Quindío y Valle Del Cauca.
¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso
La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales. "Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.
Este es el paso a paso para activar las alertas de temblor en celulares con sistema operativo Android:
- Abra la configuración del teléfono.
- Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para habilitar la opción.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS