Suspensión de programa para migrantes por parte de Estados Unidos, deja en el limbo a esta población en La Guajira

hace 3 horas 31

La suspensión de las ayudas humanitarias financiadas por los Estados Unidos en La Guajira ha dejado en el limbo a centenares de familias vulnerables.

La medida ha generado una creciente incertidumbre entre quienes dependían de estos programas para su subsistencia, lo que podría agravar aún más la crisis social y económica en la región.

Hay gran incertidumbre en la región

El anuncio se dio a conocer, cuando beneficiarios del programa fueron informados de que, por determinación del presidente estadounidense Donald Trump, la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) cerraría varias de sus oficinas alrededor del mundo, incluidas algunas en La Guajira y otras partes de Colombia.

Inicialmente, la suspensión de las ayudas será temporal y se llevará a cabo una evaluación en los próximos tres meses para determinar la futura distribución de los recursos destinados a poblaciones vulnerables en varios países de Latinoamérica. No obstante, la incertidumbre sobre el futuro de estos programas ha comenzado a generar preocupación tanto en la población afectada como en las autoridades locales.

La crisis migratoria en la frontera colombo-venezolana ha convertido a esta zona en un punto neurálgico de asistencia humanitaria, y la disminución de estas ayudas podría tener consecuencias devastadoras

Gabriel SierraGerente de la terminal de transporte de Maicao

Según Gabriel Sierra, gerente de la terminal de transporte de Maicao, algunos programas han anunciado su retiro definitivo, mientras que otros han reducido su personal, afectando la capacidad de asistencia a los migrantes y poblaciones vulnerables en la región.

"La crisis migratoria en la frontera colombo-venezolana ha convertido a esta zona en un punto neurálgico de asistencia humanitaria, y la disminución de estas ayudas podría tener consecuencias devastadoras", destacó Sierra.

Duro golpe para la economía

Un grupo de estudiantes de la institución etnoeducativa. Atrás está la enramada, uno de los lugares más importantes en las comunidades wayúu.

Comunidades de La Guajira. Foto:Manuel Benavides para EL TIEMPO

El impacto de esta suspensión no solo afecta a los beneficiarios directos de los programas de asistencia, sino que también repercute en la economía local y en la estabilidad social. La falta de recursos podría aumentar la vulnerabilidad de miles de migrantes venezolanos y colombianos retornados, generando mayores índices de pobreza, desnutrición y enfermedades.

El alcalde de Maicao, Miguel Aragón González, ha manifestado su profunda preocupación ante esta situación y ha hecho un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas urgentes y evite una crisis humanitaria de gran magnitud.

"Esperamos que el Gobierno Nacional se pronuncie y tome acciones concretas para mitigar el impacto de esta suspensión. La Guajira no puede quedar sola en la atención de los migrantes y de nuestras comunidades vulnerables", expresó el mandatario local.

Además, se ha generado el cierre de oficinas y la disminución del personal de las agencias humanitarias lo que reduce las oportunidades de empleo en la región y agrava la situación económica en La Guajira, ya afectados por altos niveles de desempleo e informalidad.

Organizaciones postergan su llegada a La Guajira

La Corte ya había tumbado 11 decretos relacionados con la emergencia en La Guajira.

 La Guajira. Foto:Justicia

Asimismo, varias organizaciones internacionales que tenían previsto establecerse en la terminal de transporte de Maicao para brindar asistencia humanitaria han cancelado o postergado su llegada debido a la incertidumbre generada por la suspensión de estos programas. Esta decisión pone en riesgo la continuidad de iniciativas de atención médica, nutricional y de refugio para las poblaciones más vulnerables.

En este contexto, organizaciones de derechos humanos y entidades sociales han comenzado a movilizarse para buscar alternativas de apoyo y financiamiento que permitan garantizar la continuidad de los programas de asistencia.

La incertidumbre sobre el futuro de estas ayudas subraya la urgencia de una respuesta coordinada entre el Gobierno Nacional, organismos internacionales y la sociedad civil para evitar una crisis humanitaria en La Guajira y el Caribe colombiano.

Leer Todo el Artículo