En diálogo con EL TIEMPO, el candidato presidencial Sergio Fajardo habló sobre lo que será su tercer intento por llegar a la Casa de Nariño. Aseguró que su proyecto tiene la fuerza para convocar a la izquierda, el centro y la derecha. Lea la entrevista completa en la edición de este domingo.
"Vamos a tener una Colombia llena de rabias, malestares, miedos, incertidumbre, desconfianza. Una Colombia amarga. Gobernar a esa Colombia amarga va a ser muy difícil. Por eso tiene que ser un gobierno que sea capaz de convocar a la izquierda, al centro y a la derecha. Creo que somos nosotros, por lo que hemos hecho todos estos años en un camino recto, quienes tenemos esa capacidad para hacerlo", señaló el exgobernador.
Sergio Fajardo. Foto:Sergio Fajardo
En ese sentido, aseguró que "yo ya me caí y no volveré a caer". Y agregó que subestimar el mundo de las redes sociales y perder su identidad política fueron dos grandes errores que cometió en sus pasadas campañas.
No hago concesiones para romper principios
Sergio fajardoCandidato presidencial
"Estaba atrapado en un lugar donde, en un momento, estaban Roy Barreras, Juan Manuel Galán, Humberto de la Calle, Juan Fernando Cristo, Jorge Robledo, Sandra Ortiz, Jorge Londoño, Antonio Sanguino, Camilo Romero, Carlos Amaya, y después llegó Ingrid... Estaba en el lugar equivocado", dijo.
Las alianzas
Asimismo, aseguró que en este momento no hay "ninguna relación" con la exalcaldesa Claudia López, quien fue su fórmula en 2018.
"Todos tienen fórmulas, y hay una expresión recurrente: el problema es el ego de Fajardo. El problema de Fajardo no es el ego, el valor de Fajardo son los principios, que no se negocian. No hago concesiones para romper principios", añadió.
Fajardo puntea en las encuestas de intención de voto. Foto:Archivo EL TIEMPO
Las últimas encuestas que se han publicado sobre la intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026 tienen el mismo podio: Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo.
Si bien son encuestas diferentes y no se pueden comparar entre sí, hay una tendencia en el favoritismo hacia Dávila, quien desde noviembre oficializó su aspiración, y Fajardo y Bolívar.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política