Las movidas de Jorge Rojas, la extradición de 'Araña' y el encuentro entre Márquez y Sarabia / En Secreto

hace 1 día 70

El fugaz exdirector del Dapre y exvicecanciller Jorge Rojas, que salió del Ejecutivo a propósito de la llegada de Armando Benedetti y a quien el presidente Petro acusó de “casi acabarle con el Gobierno”, volvió al ruedo político en las últimas semanas. Pese a las tensiones con Petro, será el encargado de liderar los comités del sí de la consulta popular en el exterior, teniendo en cuenta su experiencia en la diplomacia. Paralelamente, varios presidenciables lo habrían llamado para preguntarle si se le mediría a participar en una campaña con ellos de cara al 2026.

x

Diego Guevara y Jorge Rojas. Foto:Presidencia

La extradición de ‘Araña’

La solicitud de extradición de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, jefe de una de las disidencias que está negociando con el Gobierno –fue capturado al concluir un ciclo de negociación en Bogotá– será una prueba de fuego para el Gobierno. Si la Corte Suprema de Justicia la avala, en manos del presidente Gustavo Petro quedará si lo envía a Estados Unidos, donde una corte lo requiere por narcotráfico. Si se da luz verde, podría significar un golpe al ya frágil proceso con la estructura de ‘Araña’. Si se niega o se retrasa, podría tener afectaciones en la relación con EE. UU., que no atraviesa su mejor momento a propósito de las diferencias entre Donald Trump y el mandatario colombiano.

Geovany Andrés Rojas, alias Araña

Momento de la captura de Geovany Andrés Rojas, alias Araña. Foto:AFP

El nuevo representante de la ONU

La oficina del representante en Colombia del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos tiene una nueva cabeza. Se trata del estadounidense-irlandés Scott Campbell, quien tiene más de 30 años de experiencia en temas de derechos humanos y ha trabajado 19 en el organismo, donde comenzó su trabajo como responsable de las oficinas en África del comisionado de DD.HH. Además, ha trabajado en Asia y en América Latina.

CNE: la elección

En el Congreso, que sesionará en pleno este martes para elegir al nuevo magistrado del CNE, ya habría un acuerdo para elegir a Álvaro Echeverry, quien es cercano al Pacto Histórico. Aunque la oposición intentó evitar la llegada de alguien cercano al oficialismo al tribunal electoral, no se logró el objetivo y, si no hay sorpresas, Echeverry derrotaría a Plinio Alarcón Buitrago, del Mira, y se convertiría en el reemplazo de César Lorduy. Hoy, la oposición tiene preocupación de que las mayorías en el CNE queden en manos de afines al petrismo, no solo porque esto podría tener un efecto en la investigación contra la campaña del Presidente, sino porque se viene la campaña al Congreso y a la Casa de Nariño. Pero hoy, dicen desde el Congreso, Echeverry sería el ganador.

Álvaro Echeverry se perfila como favorito en la puja por llegar al CNE

Álvaro Echeverry se perfila como favorito en la puja por llegar al CNE. Foto:Archivo particular

Mensaje sobre reelección

El problema de la reelección presidencial en las Américas. Así se llama el libro que acaba de editar la Universidad Autónoma de México con reputados autores académicos de distintas nacionalidades. El capítulo de Colombia le correspondió a Julio César Ortiz, exmagistrado y abogado del presidente Petro, quien se opone a la reelección presidencial inmediata que, dice, comienza a dejar visible la profunda corrupción y criminalidad política. No obstante, Ortiz apoya la reelección, dejando uno o dos periodos de por medio.

La estrategia África

La canciller Laura Sarabia y la vicepresidenta Francia Márquez, quienes han tenido diferencias personales expuestas en el consejo de ministros televisado el 4 de febrero, tuvieron una importante reunión en la que acordaron trabajar de manera articulada en las alianzas comerciales y diplomáticas con distintos países de África. Llegaron a varios acuerdos trascendentales, como que, en los próximos meses, el presidente Gustavo Petro viajará a ese continente. La vicepresidenta Márquez alista por tercera vez maletas para ese destino.

x

Márquez hizo público sus desencuentros con Laura Sarabia en el consejo de ministro del 4 de febrero. Foto:Vicepresidencia

Redacción Política

Leer Todo el Artículo