Una bocanada de aire fresco, una narrativa arriesgada y una dosis de ternura que no se había visto en toda la galaxia configuran la aventura de la serie Skeleton Crew: viaje a los desconocido.
Se trata de la nueva apuesta que se alimenta de la saga de ciencia ficción de Star Wars, que parece ser la que va a experimentar el éxito, tras la sombra del fracaso que acompañó a la polémica de The Acolyte y el sabor agridulce que también dejó Obi-Wan Kenobi, ya hace dos años.
Star Wars, la franquicia creada por George Lucas y ahora bajo el dominio creativo de Dave Filoni y la productora Kathleen Kennedy, parecía necesitar un impulso en este momento para demostrar que hay mucho por contar y que, salvo las dos propuestas ya mencionadas, hay más para explorar y atrapar a nuevas audiencias y a los fanáticos de vieja data, que tienen un nivel de exigencia muy fuerte.
Una brigada de piratas afectan la paz de la Nueva República. Foto:Lucasfilm Ltd.
Dejando a un lado el gran impacto de The Mandalorian y el afecto que (aún hoy) sigue ganado la serie Andor, el estreno de Skeleton Crew: un viaje inesperado en la plataforma de streaming Disney+ da cuenta del buen momento que podría llegar a tener el nuevo universo de Star Wars. Todo parece indicar, metafóricamente hablando, que parece estar saliendo de una lluvia de meteoritos y estar encontrando una galaxia adecuada para seguir creciendo.
En la nueva producción, se cuenta la vida de Wim, un niño que vive en el casi idílico planeta At Attin junto con su mejor amigo, Neel, con quien comparte una vida entre los deberes escolares y una fascinación por los guerreros jedis.
Otras nostalgias
Aunque no encaja en el estilo de vida que tiene, este chico termina viviendo una gran aventura junto con la rebelde Fern y su inseparable comapañera conocida como KB.
KB (Kyriana Kratter)y Fern (Ryan Kiera Armstrong) son parte de la nueva aventura. Foto:Matt Kennedy
Lo primero que hay que decir de este contexto es que recuerda un poco a las películas de Steven Spielberg o de Richard Donner, con chicos que se convierten en el centro de una situación que parece sobrepasarlos, pero que les da lo oportunidad de encarar retos y entender el mundo en el que viven, más allá de lo que conocen y controlan. Wim y sus ahora amigos vivirán una experiencia en la que conocerán la maldad de piratas espaciales e irán construyendo una amistad que no está exenta de humor, acción y ternura.
Por eso no es difícil para la audiencia adulta reconocer elementos de cintas como E.T.: el extraterrestre, Los Goonies, Regreso al futuro y hasta la serie Stranger Things, por nombrar algunas.
Otro punto a favor de Skeleton Crew: viaje a lo desconocido no se aferra a elementos de nostalgia o lugares comunes de Star Wars para ganarse el aplauso o la atención. El recorrido de los chicos es casi revolucionario frente al canon clásico de Star Wars (por lo menos en sus primeros episodios).
Una mirada fresca
“Cuando me enteré de la existencia de esta historia me entusiasmé. La historia y los guiones que trajeron John Watts y Christopher Ford (recordados por ser los artífices de la cinta Spider-Man: de regreso a casa) eran extraordinarios. Cuando los leía, tenía una perpetua sonrisa en la cara porque me parecía una aventura que yo querría ver, y que a mí me gustaría vivir”, reveló el diseñador de producción de la serie, Doug Chian. Un sentimiento que, es casi seguro, se va a replicar en la audiencia de esta serie.
“Todos hemos reflexionado sobre nuestro lugar en el universo, y esta historia explora la galaxia desde una perspectiva única, que es la mente curiosa del niño que todos llevamos dentro”, señaló Christopher Ford acerca de la visión de esta propuesta.
Vane es uno de los antagonistas de la trama. Foto:Matt Kennedy
Igualmente, la trama explora el sentido de aventura, la energía y el entusiasmo de los protagonistas, dándoles una importancia muy profunda, aunque ellos no estarán solos, ya que cuentan con el apoyo de un guerrero adulto (Jod Na Nawood, interpretado por Jude Law) y un robot destartalado que se hace llamar SM33.
Skeleton Crew: viaje a lo desconocido no pasa inadvertida y se apega a la idea de plantear una experiencia que en esencia parece infantil, pero que encierra la verdadera naturaleza de lo que dio vida a la saga de Star Wars: ser el motor para un cambio ante la adversidad.
“La saga comenzó como una aventura divertida y aspiracional para niños y niñas. Eso fue lo que nos maravilló a todos. Fue algo formativo para nosotros cuando éramos pequeños. No solo satisface la sed de aventuras de la infancia, sino que brinda a esos niños y niñas una sensación inspiradora de que pueden lograr algo, de que pueden convertirse en héroes, de que pueden salir al mundo y enfrentarse con lo que sea que esté allí”, agregó Dave Filoni, que también se asoció con Jon Favreau (la mente maestra de The Mandalorian) para llevar a buen puerto esta potente y divertida historia.
Andrés Hoyos Vargas
EL TIEMPO