El caos en Turquía sigue en aumento mientras continúan las protestas por la detención de Ekrem Imamoglu, el líder opositor cuyo arresto ha desencadenado una ola de movilizaciones.
Ahora, se ha conocido que siete periodistas han sido enviados a prisión por documentar estas protestas. Entre ellos se encuentra Bülent Kiliç, reconocido fotógrafo ganador del World Press Photo, junto a otros reporteros de medios internacionales y locales.
Protestas Turquia Foto:EFE
Las detenciones han desatado una nueva oleada de críticas contra el gobierno de Recep Tayyip Erdogan, señalando la restricción a la libertad de prensa, en un momento histórico en el cual medios de comunicación de todo el mundo centran la mirada.
Periodistas en la mira: contexto de las detenciones
Un juzgado de Estambul decretó este martes 25 de marzo, prisión preventiva para los siete periodistas, quienes fueron arrestados en la madrugada durante una redada masiva ordenada por la Fiscalía.
Se trata de Bülent Kiliç, fotógrafo ganador del premio World Press Photo en 2015 y en 2016, Yasin Akgül, fotorreportero de la agencia francesa AFP, Ali Onur Tosun, reportero del canal turco Now Haber, Zeynep Kuray, redactora 'freelance', Kurtulus Ari, fotógrafo oficial de la municipalidad de Estambul, Gökhan Kam, fotógrafo oficial de la municipalidad de Bakirköy, un distrito de Estambul, y Hayri Tunç, periodista ya también detenido en el pasado.
Los comunicadores cubrían las manifestaciones contra la detención de Imamoglu, pero fueron acusados de participar en una manifestación ilegal. La Fiscalía ha presentado como prueba del delito las fotografías tomadas durante las protestas.
En total, 206 personas fueron detenidas este lunes en sus domicilios, y 81 de ellas, incluidos los periodistas, han sido enviadas a prisión preventiva.
Protestas Turquia Foto:EFE
La Asociación de Periodistas de Turquía (TGS) denunció que, aunque inicialmente se les concedió la libertad bajo control judicial, el fiscal cambió de opinión en el último momento, solicitando la prisión preventiva, lo que fue aceptado por el juez.
Se conoce que la policía ha utilizado gas lacrimógeno y ha realizado detenciones nocturnas en un intento por dispersar las movilizaciones.
Las detenciones han sido rechazadas por organismos internacionales y defensores de la libertad de prensa. Varias asociaciones de periodistas han denunciado la represión del gobierno turco, señalando que los reporteros solo cumplían con su labor de informar.
Protestas Turquia Foto:EFE
¿Quién es Ekrem Imamoglu?
De acuerdo con medios internacionales, Ekrem Imamoglu, de 54 años, se desempeñaba como alcalde de Estambul desde 2019. Su detención, bajo acusaciones de corrupción, desató una crisis política de gran magnitud, ya que se produjo en un momento clave: justo cuando se perfilaba como el candidato presidencial del CHP para las próximas elecciones.
El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, Foto:AFP
El gobierno turco lo acusa de dirigir una organización criminal, aceptar sobornos, extorsionar, manipular licitaciones y registrar ilegalmente datos personales. Sin embargo, sus seguidores y la oposición aseguran que su arresto responde a una estrategia de Erdogan para eliminar a su principal contendiente de cara a los próximos comicios presidenciales de 2028.
. La ola de manifestaciones también ha sido protagonizada por estudiantes universitarios, reflejando el respaldo juvenil a las fuerzas opositoras en Turquía.
Además, la plataforma X también se pronunció sobre la situación. En un comunicado, la empresa de Elon Musk aseguró que "se opone" a las órdenes judiciales impuestas por el gobierno turco para bloquear cuentas de periodistas, medios de comunicación y figuras opositoras.
Más de 700 cuentas han sido suspendidas dentro de Turquía, afectando a quienes han estado organizando y cubriendo las protestas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.