Siete errores comunes al practicar sexo oral que pueden comprometer su salud o el placer en pareja: evítelos

hace 6 días 42

El sexo oral forma parte de las experiencias íntimas de muchas relaciones, pero ciertos descuidos durante su práctica pueden afectar tanto el disfrute como el bienestar físico de quienes lo practican.

 al biológico y al comportamiento sexual.

Más de 30 virus, bacterias y parásitos pueden transmitirse por fluidos durante sexo oral.
Foto:iStock

A continuación le presentáremos siete prácticas que conviene revisar para mejorar la experiencia y prevenir riesgos:

1. Uso inadecuado de los dientes

Cuando los dientes entran en contacto con zonas sensibles, pueden generar molestias físicas. Se recomienda enfocar la atención en el uso de la lengua y los labios, sin que los dientes rocen directamente la piel. En los hombres, un movimiento incorrecto con los dientes puede causar dolor intenso y alterar la vivencia sexual.

2. Falta de comunicación

Suponer que todas las personas disfrutan de las mismas formas de estimulación es un error. Hablar con la pareja sobre lo que agrada y lo que no permite ajustar la práctica a las necesidades de cada uno. La interacción basada en el diálogo y la observación de reacciones puede contribuir a que la experiencia sea más satisfactoria.

3. Ignorar la higiene

El cuidado del cuerpo antes de cualquier encuentro íntimo es clave. Asegurarse de estar limpio ayuda a evitar incomodidades y posibles infecciones. Tomar una ducha o utilizar productos de limpieza como toallitas húmedas puede ser una buena medida de prevención.

El misionero tiene diferentes maneras de practicarse.

Usar condón o dique dental reduce el riesgo de contraer ETS por sexo oral.
Foto:iStock

4. Cepillarse los dientes inmediatamente antes o después

Aunque mantener la boca limpia es importante, realizar el cepillado justo antes o inmediatamente después del sexo oral puede favorecer la entrada de microorganismos. El cepillo puede provocar microlesiones en las encías, lo que facilita el ingreso de agentes infecciosos y eleva el riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual.

5. No utilizar protección

Existe la creencia de que el sexo oral implica menos riesgos de contagio. Sin embargo, enfermedades como la gonorrea, el herpes, la sífilis y el virus del papiloma humano (VPH) pueden transmitirse a través de esta práctica. Por ello, se recomienda el uso de elementos como preservativos o barreras de látex para reducir las probabilidades de exposición.

6. Olvidar las manos

La estimulación no debe limitarse a la boca. Utilizar las manos puede complementar el contacto y generar una mayor respuesta. A través de movimientos suaves o caricias se puede aportar variedad y enriquecer el momento.

7. Imitar comportamientos de la pornografía

Las escenas en producciones para adultos suelen mostrar acciones que no reflejan necesariamente lo que resulta agradable o seguro. Es importante centrarse en las preferencias reales de la pareja y evitar movimientos bruscos o técnicas que puedan causar incomodidad.

Si la ansiedad y las náuseas son constantes, pero no les encuentra relación con alguna causa física, considere buscar ayuda de un psicólogo.

Lesiones en las encías o caries facilitan el contagio de ITS, según los CDC.
Foto:iStock

Las siete enfermedades que puede ocasionar el sexo oral: médicos alertan cómo protegerse

Distintas infecciones pueden transmitirse mediante la práctica del sexo oral, según lo advierten entidades sanitarias y centros especializados en salud sexual. Estas enfermedades, clasificadas como de transmisión sexual (ETS o ITS), se originan por el contacto con fluidos corporales o piel infectada durante actividades íntimas de carácter oral, vaginal o anal.

Riesgos identificados en prácticas comunes y cómo reducirlos

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen más de 30 agentes patógenos (entre bacterias, virus y parásitos) capaces de afectar el cuerpo humano al entrar en contacto con fluidos como la sangre, el semen o las secreciones.

Por su parte, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos señalan que el sexo oral es una vía frecuente para el contagio de estas infecciones. La entidad sostiene que “más del 85 por ciento de adultos, entre los 18 y 44 años, reportaron haber realizado sexo oral al menos una vez en su vida”. Esta práctica, que involucra la estimulación oral de los genitales, puede exponer a las personas a distintos virus o bacterias presentes en los tejidos o líquidos.

En ese contexto, la Clínica Camelias (institución con sede en España) publicó un artículo en 2023 sobre salud ginecológica en el que advirtió que esta forma de actividad sexual puede facilitar la aparición de infecciones o enfermedades víricas.

Las principales afecciones que pueden transmitirse por esta vía son las siguientes:

  1. Herpes simple.
  2. Gonorrea.
  3. Clamidia.
  4. Virus del papiloma humano (VPH).
  5. Sífilis.
  6. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  7. Hepatitis A y B.

El portal oficial de los CDC indica que mantener una adecuada salud oral es relevante para reducir la posibilidad de transmisión. La presencia de condiciones como caries, encías sangrantes o incluso lesiones asociadas a cáncer en la cavidad bucal puede incrementar el riesgo de adquirir enfermedades como el VIH u otras ITS.

Además, cuando ocurre exposición directa al semen o al líquido preseminal, también se incrementa la probabilidad de desarrollar infecciones en distintas partes del cuerpo, como la garganta, la boca, el área genital o la zona rectal.

Desde la Clínica Camelias, el equipo médico especializado en ginecología y obstetricia advierte que el diagnóstico de estas enfermedades puede ser complejo, ya que muchas no presentan síntomas evidentes en sus primeras fases. Este hecho puede dificultar la detección temprana y facilitar su propagación.

Ante esta situación, los profesionales de la salud insisten en la necesidad de adoptar medidas de protección adecuadas al momento de tener relaciones sexuales. Recomiendan el uso constante de preservativos, barreras de látex o diques dentales como mecanismos para evitar el contacto directo entre la boca y los genitales. Estas estrategias, señalan, son fundamentales para disminuir los riesgos de contagio asociados al sexo oral.

La verdad sobre el sexo durante el embarazo: lo que puedes y no puedes hacer | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Revista Aló, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo