Un estudio reciente arrojó luz sobre una de las preguntas más comunes entre quienes conviven con mascotas: ¿a qué edad un perro es considerado viejo?
La investigación, publicada en el Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos, analizó a 832 animales de edad avanzada y determinó que la vejez canina inicia, en promedio, a los 12,5 años. Sin embargo, esta edad varía según la raza, el tamaño y la calidad de vida del animal.
¿Cuándo empieza la vejez en los perros?
La investigación reveló que el comienzo de la etapa geriátrica varía entre razas. Por ejemplo, los Cocker spaniel entran en la vejez a los 11,7 años, mientras que los Terrier lo hacen más tarde, alrededor de los 14,1 años. En general, los perros de razas grandes tienden a envejecer antes que los pequeños, ya que su esperanza de vida suele ser más corta.
El estudio también destacó que el estilo de vida del perro puede influir significativamente en su envejecimiento. Una alimentación adecuada, atención veterinaria constante y actividad física pueden retrasar la aparición de problemas propios de la edad.
La fórmula de 'los siete años' no siempre aplica
Existe una creencia popular de que un año de vida canina equivale a siete años humanos, pero, según National Geographic, esta fórmula es una simplificación excesiva. La equivalencia entre edades humanas y caninas depende del tamaño, la raza y la salud general del perro. Por eso, no se debe tomar como una regla fija, dicen expertos.
Señales para identificar si su perro está envejeciendo
El sitio especializado Purina enumeró varios síntomas que pueden indicar que su mascota ha iniciado la etapa de la vejez. Estos signos pueden ser físicos, conductuales o sensoriales, y es importante estar atento para ofrecerle el cuidado adecuado.
- Dificultades para moverse: es común que empiecen a evitar subir escaleras, sillones o camas por dolor en las articulaciones.
- Problemas de visión: pueden aparecer ojos con una tonalidad blanquecina o azulada, lo que podría estar relacionado con cataratas.
- Pérdida de audición: dejan de responder a órdenes porque ya no escuchan con claridad, e incluso pueden llegar a la sordera.
Consejos para cuidar a su mascota en la vejez Foto:iStock
- Mal aliento o problemas dentales: el olor desagradable en el hocico, la salivación excesiva o dificultad para masticar pueden ser señales de afecciones bucales.
- Canas visibles: el pelaje blanco alrededor del hocico y los ojos es un signo clásico de envejecimiento.
- Cambios en la piel: pueden aparecer bultos, verrugas o zonas inflamadas que deben ser evaluadas por un veterinario.
La presencia de canas se hace visible. Foto:iStock
- Más horas de sueño: los perros mayores tienden a dormir mucho más que antes.
- Desorientación o confusión: algunos pueden presentar pérdida de memoria o comportamientos erráticos.
- Problemas urinarios: orinan con más frecuencia o incluso pierden el control de sus esfínteres.
Cuidar su bienestar en la vejez
La relación que las personas establecen con sus perros puede traer beneficios emocionales profundos.
Diversas investigaciones demostraron que el contacto físico con las mascotas estimula la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, lo que refuerza el vínculo afectivo entre ambos.
Por eso, detectar a tiempo las señales del envejecimiento y acudir al veterinario ante cualquier cambio puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de su mascota durante esta etapa.
Alimentación recomendada para perros mayores
A medida que los perros envejecen, su alimentación debe adaptarse a sus nuevas necesidades. Los alimentos húmedos, blandos y fáciles de masticar, como el paté o las croquetas suaves, son ideales para aquellos que presentan problemas dentales.
También existen opciones específicas en el mercado diseñadas para cuidar la salud bucal de las mascotas mayores. Además, se recomienda ofrecer una dieta equilibrada que incluya proteínas de alta calidad, carbohidratos de fácil digestión, grasas saludables, fibra y vitaminas esenciales.
Lo que debe saber de su alimentación. Foto:iStock.
Una correcta nutrición no solo ayuda a mantener el peso adecuado, sino que también puede prevenir o controlar enfermedades crónicas comunes en la vejez, como la artritis, problemas renales o digestivos. Es importante consultar con un veterinario para ajustar la dieta según las condiciones específica.
La Nación (Argentina) / GDA.
Histórico fallo del tribunal de Bogotá reconoce a los perros como miembros de la familia
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.