Si quiere evitar la mala digestión, nunca debe hacer esto durante la comida, según expertos

hace 1 semana 21

La indigestión, también conocida como dispepsia, es una molestia en la parte superior del abdomen que puede causar diversos síntomas como hinchazón, nauseas o sensación de saciedad incómoda. Con el fin de evitarlo, los expertos compartieron ciertos cuidados en el hogar a aplicar al momento de comer. Entre los más importantes se ubica evitar las discusiones. 

De acuerdo con MedlinePlus, un servicio informativo de salud producido por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los síntomas de la mala digestión se pueden aliviar al cambiar la forma en que una persona come. Es por esto que se debe evitar el estrés, un sentimiento de tensión que se puede producir al discutir con alguien. 

En esos momentos de estrés, el cerebro activa el sistema nervioso simpático como una respuesta de lucha o huida. Esto afecta a la digestión, ya que el vaciado del estómago se retrasa, lo que puede provocar dolor de estómago, indigestión, acidez y nauseas, según informó el portal de salud Henry Ford.

Las personas también tienden a comer más rápido o con menos conciencia en las peleas verbales, lo que puede llevar a una mala masticación de los alimentos y, como respuesta, generar una digestión incompleta. Esto aumenta el riesgo de padecer malestar estomacal. 

Entre otros cuidados que recomendó el servicio de salud se ubican: 

  • Destinar tiempo suficiente para las comidas.
  • Evitar la agitación o el ejercicio después de las comidas.
  • Relajarse y descansar si el estrés genera la indigestión.

Hábito saludable después de comer.

Es importante evitar las discusiones y los momentos de estrés al momento de comer.  Foto:Getty Images/iStockphoto

Los síntomas que puede generar la indigestión, según Mayo Clinic

Según Mayo Clinic, una organización sin fines de lucro de atención médica, los síntomas principales que puede generar una indigestión son: 

  • Sensación de saciedad minutos después de empezar a comer.
  • Saciedad incómoda y dura después de una comida.
  • Molestia en la parte superior del abdomen.
  • Ardor.
  • Hinchazón.
  • Náuseas.

Los efectos menos frecuentes incluyen vómitos y eructos. En ciertas ocasiones, las personas también padecen de acidez estomacal. Si bien el malestar estomacal leve no es motivo de preocupación, se debe consultar con un médico si los síntomas persisten por más de dos semanas. 

Leer Todo el Artículo