Servicio público sin aumento en 2025: buenas noticias para el bolsillo de los colombianos

hace 3 meses 20

En medio de la cascada de alzas de precios que impactan el bolsillo de los colombianos en el comienzo de 2025, las tarifas de un servicio público no se incrementarán, por lo menos en el presente mes de enero.

Se trata del servicio de energía eléctrica que presta en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, en la costa Caribe, la empresa Air-e a más de un millón 300 mil usuarios.

Esta compañía, que está intervenida por el Gobierno, anunció que en desarrollo de las gestiones estructurales para la reducción tarifaria, el valor del kilovatio no tendrá variación el primer mes del 2025.

Air-e Intervenida informó que el costo unitario del kilovatio/hora permanecerá en 907 pesos.

El juez asegura que hay negación para acatar el fallo

El juez asegura que hay negación para acatar el fallo Foto:Air-e

El objetivo es llegar a tarifas justas

“A pesar de los desafíos del sector energético y de los altos costos de la generación a nivel nacional, desde la Agencia Especial de Air-e estamos adelantando acciones, de manera estructural, para lograr en el mediano plazo tarifas justas y pagables que alivien el bolsillo de los usuarios y usuarias. Por tanto, se logra mantener la estabilidad en las tarifas sin generar incrementos para el próximo mes”, indicó a finales del 2024 el agente interventor, Edwin Palma.

Además de que no incrementará el precios del kilovatio, esta compañía resaltó que seguirá trabajando, desde todos sus frentes operativos, en proyectos e inversiones orientados a garantizar la mejora en los indicadores de calidad del servicio de energía eléctrica.

La compañía también subrayó que se encuentra alineada con el objetivo del Gobierno Nacional de ofrecer soluciones energéticas sostenibles y accesibles, como parte de la intervención.

Intervención tiene fines liquidatorios

En septiembre de 2024 la compañía Air-e fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos por problemas financieros y operativos. El pasado jueves, 9 de enero, el superintendente de Servicios Públicos, Libardo Márquez, y el interventor Edwin Palma, se reunieron en Bogotá para definir el futuro del proceso.

Empresa Air-e en Barranquilla

Fachada de la sede de Air-e en el norte de Barranquilla. Foto Vanexa Romero/El Tiempo. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo

Durante la reunión la Superservicios determinó que la compañía entre en administración temporal con fines liquidatarios.

Dicha decisión se adoptó tras analizar el "informe diagnóstico" de la compañía, en el cual se evidenciaron irregularidades en su operación en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

"Del análisis del componente financiero se concluye que la empresa Air-e presenta un deterioro financiero y operativo representado en indicadores financieros negativos por cuatro periodos consecutivos y caja limitada con atrasos en pagos a proveedores que limitan la operación, reflejando una situación financiera no óptima y retrasos significativos en la ejecución del plan de inversiones en redes”, señaló la Superservicios.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

feruma@eltiempo.com

Leer Todo el Artículo