‘Sé que no soy el candidato que el presidente Petro busca’: Gustavo Bolívar habla sobre las elecciones de 2026

hace 7 horas 51

A Gustavo Bolívar le pudo más la ‘tentación de las encuestas’ que el deseo del presidente Gustavo Petro de que no se lanzara a las elecciones de 2026. Este viernes dejó la dirección del DPS y no escondió que lo hizo porque quiere ser el candidato de la izquierda para los próximos comicios. En entrevista con EL TIEMPO habló de su nueva aspiración y los reparos que tiene el primer mandatario con esto.

Salió el viernes de su cargo, ¿qué sigue para usted?

Primero, descansar, le he metido mucho la ficha en este año y poco más que estuve como director. Mientras descanso haré consultas con los presidentes del Pacto Histórico, la familia y más para saber si hay condiciones para lanzar mi candidatura.

Gustavo Bolívar salió este viernes del DPS con la meta de ser el candidato presidencial del Pacto Histórico, el partido del Presidente.

Bolívar salió este viernes del DPS con la meta de ser el candidato presidencial del Pacto Histórico. Foto:Presidencia

¿Cuáles condiciones busca acaso?

Mi candidatura está dependiendo del mecanismo que elija el Pacto Histórico para seleccionar al candidato a la Presidencia. Están tratando de evitar la consulta interna. Si hay consulta, me gustaría ser candidato. Si no la hay, pues no le jalo.

¿Por qué no sería candidato si no hay consulta?

Yo no le jalo a la componenda y al bolígrafo. Si no hay consulta, eso me estaría diciendo que no estoy en un movimiento democrático y que busca profundizar la democracia –que fue a lo que llegué a la política–, sino que estoy en un lugar con las mismas prácticas de los partidos Conservador y Liberal del siglo pasado. Yo no serviría para estar ahí. Con consulta, tengo posibilidades. De otra forma, yo pierdo, porque hay muchos intereses de otras personas que sumados me derrotan. Si hay consulta, tengo la posibilidad de que sea la gente la que escoja el candidato y ahí sí me le mido. Todo eso debo sopesarlo antes de tomar una decisión.

¿Es decir, usted iría solo a la consulta de octubre y no la de marzo?

No, a ambas. Lo que pide el Presidente es que en octubre seleccionemos un solo candidato del Pacto Histórico para competir en marzo en la consulta del frente amplio. Ahí entrarían personas de la Alianza Verde, como Camilo Romero o Amaya. También está Carlos Caicedo por su movimiento. No sé si Quintero va a la de octubre o marzo. Pero es que el frente amplio convoca a otras fuerzas. Por el liberalismo también está Juan Fernando Cristo. Se están buscando candidatos para hacer un frente amplio que garantice la legitimidad y el paso a segunda vuelta. A eso sí le jalo, pero si no hay consulta, me margino.

Gustavo Bolívar es uno de los hombres más cercanos al presidente Petro.

Gustavo Bolívar es uno de los hombres más cercanos al presidente Petro. Foto:Presidencia

¿Cómo tomó la reacción de hace una semana del presidente Gustavo Petro en el Catatumbo, sobre todo que usted era uno de sus más cercanos?

Tengo que reconocer que me causó sorpresa. Yo estaba ahí invitado por la Presidencia. Nosotros los funcionarios no disponemos de la agenda del Presidente, sino que del Dapre o su despacho nos dicen a dónde nos invitan. Ahí se estaba manejando un anuncio de una transferencia para los adultos mayores del Catatumbo y el Presidente nos había pedido que abriéramos un pago a 22.500 adultos mayores de la zona que no tienen transferencia y que fueron afectados. Por eso atendí el llamado y fui allá por la Presidencia. Me metieron en el orden del día por cuestiones de ellos, yo no pedí hablar. Me sorprendió mucho porque no entendía qué estaba pasando. Por un lado me invitan y por otro lado me dicen que no puedo estar ahí.

Con consulta, tengo posibilidades. De otra forma, yo pierdo, porque hay muchos intereses de otras personas que sumados me derrotan.

¿Por qué la reacción del Presidente entonces?

Yo creo que el Presidente pensó que yo ya había renunciado, como le presenté la carta el 30. Él pensó que yo ya me había ido y él maneja una ética en ese tema de que nadie se puede aprovechar de los cargos públicos para hacer política.

¿Hubo una trampa para usted ese día en tarima?

No, yo hablé con la directora del Dapre después de ese día y me dijo que no había visto problema en invitarme porque era funcionario hasta el 16 de mayo.

Hablando de trampas, hemos visto esos trinos que difunden noticias falsas de imputaciones y capturas en su contra. ¿Quién está detrás de eso?

Ya instauré denuncia en la Fiscalía. También envié comunicados a X, antes Twitter. Hice una investigación para saber de dónde salen esos mensajes, pero siento que no hacen nada. Y sí están deteriorando mi imagen. Incluso un hermano mío me llamó para preguntarme si necesitaba algo y si era verdad que yo estaba preso o que iba para la cárcel. Yo lo tuve que desmentir. Eso muestra que hay gente que cree en esas mentiras y me están haciendo daño. Es una campaña de difamación en mi contra. No sé hasta dónde va a llegar, pero ha costado mucho. Miren que son cuentas verificadas y le meten plata para promocionarlas.

Retomando, ¿a qué se debe esa actitud del Presidente hacia usted, no es la primera vez que reacciona de esa manera contra usted?

Yo creo que la gente piensa que es nuevo porque no se habían visto los consejos de ministros. Pero ha habido muchos consejos de ministros donde nos llama la atención. Para nosotros es muy común el tono y la vehemencia. No me ha parecido algo distinto a lo que ha pasado todo el año.

Gustavo Bolívar al lado de la vicepresidenta Francia Márquez.

Gustavo Bolívar al lado de la vicepresidenta Francia Márquez. Foto:JUAN PABLO RUEDA. EL TIEMPO

¿Ha cambiado la actitud del Presidente hacia ustedes, sobre todo hacia los perfiles de izquierda que salieron, y usted era de los pocos que quedaban de esa línea?

Lo que pasó a comienzos de febrero con los reclamos que le hicimos desembocó en la salida de algunos, pero él me pidió que me quedara un tiempo más. Pero es que en vista de las encuestas, que me dan cierto favoritismo, decidí renunciar para no inhabilitarme en caso de que en algún momento pudiera ir a la campaña. No sé si eso le haya molestado. No me lo dijo. Sí sé que no soy el tipo de candidato que él busca.

¿Cuál es el candidato que ellos buscan?

Quieren un candidato que pueda convocar más a otros sectores de la política tradicional. Lo único que le dije al Presidente es que por ahora disfrute que un miembro de su gobierno esté liderando en las encuestas. Eso quiere decir que no lo estamos haciendo tan mal. Pero si aparece ese candidato que ellos quieren, no tengo problema en dar un paso al costado. Yo no estoy aquí para atravesarme ni impedir el triunfo del Pacto Histórico en 2026. No voy a montar disidencias.

Quieren un candidato que pueda convocar más a otros sectores de la política tradicional.

¿La actitud del presidente Petro en su contra no le hace daño a una aspiración presidencial suya?

Lo que tengo claro es que la izquierda y el progresismo quiere ir unido en 2026. No vamos a tener disidencias. Si yo veo que se saltan el mecanismo de la consulta para elegir candidato, yo me aparto. No estaría ahí. Si somos un partido democrático, como lo hemos dicho, tendría que haber consultas para ordenar las listas del Congreso como elegir el candidato a la Presidencia. Si eso no se da, por tiempo o porque no se alcance a unificar el partido, yo no me presentaría. Solo voy con consulta.

¿El presidente Petro puede vetar su candidatura ante la molestia que le ha expresado?

Pero es que el Presidente no es un hombre de vetos. Nunca lo he visto en ese plan, pero podría hacerle el guiño a otra persona y eso es muy factible de aquí a que se vayan desarrollando más las cosas. O de pronto se da cuenta de que sigo consolidado en las encuestas y que no hay mejor candidato y puede decirme que vaya al bate. Estaré listo para eso.

¿Qué responde a los que han dicho que usted ganaría la consulta, pero en la primera vuelta lo derrotan?

Las personas a las que les llevo mucha ventaja en las encuestas dicen eso. Me dicen que estoy inflado, pero al mismo tiempo dicen que no se inscriben porque les ganaría la consulta. Lo que les digo es, si estoy inflado, no habría riesgo de que gane la consulta. Esos resultados se han dado mes a mes, desde septiembre estoy creciendo en las encuestas. Yo no he pedido eso, sino que ha sido una cosa espontánea de la gente. No veo forma de decirle no a la gente. Sería un caso inédito que alguien lidere las encuestas y diga que no aspirará.

Desde China, el presidente Gustavo Petro anunció la nueva pregunta que incluiría en su segunda petición de consulta popular.

Desde China, el presidente Gustavo Petro anunció una nueva consulta popular. Foto:Presidencia

Pero es que ya está el caso de la Alcaldía de Bogotá, que fue uno de los primeros en las encuestas y al final quedó en el tercer lugar...

Lo que pasó en esa elección es lo que a ellos les da temor. Yo no quise recibir ayudas o dineros de contratistas para ganar la elección. Para ganar se necesitan 20.000 o 30.000 millones de pesos y mi campaña apenas costó 2.000. Las otras fueron mucho más costosas y yo no quise competir en ese terreno. Tampoco recibí ayuda de los sectores non sanctos de la política y ellos temen que en una instancia definitiva yo haga lo mismo.

No veo forma de decirle no a la gente. Sería un caso inédito que alguien lidere las encuestas y diga que no aspirará.

Pero ¿eso quiere decir que esta vez sí cedería éticamente?

No, aquí es distinto porque hay una consulta de por medio. En estas consultas hay un regla que establece que quienes no ganen deben apoyar al que gane y ahí cambia el asunto. Si yo entro a la consulta, ya hay un compromiso de aceptar el resultado y apoyar al ganador. De lo contrario, estaría haciendo trampa. Entonces, yo espero que si gano, ellos me estén haciendo campaña. Eso es lo diferente a la Alcaldía de Bogotá, porque es una regla fijada de que recibiría todos esos apoyos.

¿Eso quiere decir que apoyaría o recibiría a esos sectores que han coqueteado con la corrupción?

No, pues si un perfil de esos tiene una imputación, una acusación, estuviera en juicio o tuviese una condena, no lo haría. Igual, la idea es no romper el Pacto, llegar unidos y no ser una disidencia. Eso quiere decir que tendría que apoyar al que gane esa consulta.

Dice que no quiere romper el Pacto, si el Presidente sigue molesto con usted, ¿igual presentaría su candidatura?

La idea no es pelear con el presidente Petro, yo no lo estoy haciendo. La idea es que él quiere que el candidato salga de un frente amplio, no solo de la izquierda. Yo no tengo problema con apoyar a alguien de la política tradicional, pero hay que ver los nombres, quién viene, qué ha hecho, cuál es su hoja de vida. Estamos en los puntos preparativos. Lo que hacen las encuestas es mostrar la preferencia hoy, pero todo puede pasar. Igual, yo dije que apoyaré a cualquiera de la consulta, eso sí, que no sea bandido. Si es cuestionado, pues yo me margino.

x

Reunión de las vocerías del Pacto Histórico con el presidente Petro. Foto:@PizarroMariaJo

¿Cómo ve lo que ocurrió en el Congreso con la consulta popular?

Están hablando de una derrota al Gobierno, pero en términos prácticos es una derrota al Congreso. Cada vez se aleja más de la gente y les da las espaldas a los derechos de los trabajadores. La gente siente que el Congreso es un enemigo.

Pero se revivió la reforma laboral, ¿la reacción no demuestra que el Gobierno solo quería convocar la consulta para comenzar la campaña del 2026 desde antes?

No fue el plan del gobierno Petro. Nosotros no les dijimos a los nueve senadores de la Comisión Séptima que hundieran la reforma laboral. Si arrancamos la campaña antes con la consulta, no fue porque lo quisiéramos, sino que así lo propusieron ellos. Lo único que le dijimos al pueblo es que si el Congreso no legisla por sus derechos, háganlo ustedes con la consulta popular.

¿El Senado va a sacar la reforma laboral en cinco semanas para quitarle cualquier argumento de consulta popular al gobierno Petro?

No, eso es una manzana envenenada. No tiene lógica que las mismas personas que votaron por hundirla ahora la quieren revivir. Eso es un chiste que se cuenta solo. Solo miren que el Centro Democrático, Cambio Radical y los ‘verdes’ claudistas votando juntos para revivir la consulta. Era un sofisma para justificar el hundimiento de la consulta. Ojalá me tapen la boca y aprueben la reforma, porque ganaría el pueblo.

JUAN LOMBO
Redacción Política

Leer Todo el Artículo