Héctor Carvajal, amigo y abogado del presidente Petro, el ternado favorito para llegar a la Corte / En secreto

hace 4 horas 41

La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, la expectativa por el futuro de la reforma pensional y el gobernador y el embajador que preparan su renuncia para aspirar a la Presidencia en 2026: estos son los secretos políticos de la semana.

Carvajal, el ternado favorito

Todo indica que, pese a las tensiones por la coyuntura política en el Congreso, este martes será elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional el candidato Héctor Carvajal, amigo y abogado del presidente Petro. Luego, en la sesión del 22 de mayo, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia integrará la terna para otra vacante de magistrado en la Constitucional, en reemplazo de Diana Fajardo. Si el martes se elige a Carvajal, se da por descontado que la Corte Suprema remitirá al Congreso una terna integrada solo por mujeres.

Expectativa en la Constitucional por la pensional

A propósito de la elección del reemplazo de Cristina Pardo, en el alto tribunal hay bastante expectativa porque el nuevo magistrado participaría en la decisión de la reforma pensional, que fue demandada por presuntos vicios de trámite en el Congreso. Se espera que en las próximas semanas la Sala Plena de la Corte Constitucional decida si la reforma del Gobierno sigue con vida, es declarada inexequible o si se devuelve al Legislativo para que se repita el cuarto debate. Esta última posibilidad ha tomado fuerza en los pasillos de la Corte, teniendo en cuenta que la demanda argumenta que este debate no se hizo. Sería la decisión salomónica.

Cristina Pardo Schlesinger.

Cristina Pardo, magistrada de la Corte. Foto:Archivo Particular

De Europa a votar contra la consulta

En las cuentas del Gobierno, de cara a la votación de la consulta popular, no estaba previsto que el senador Jorge Benedetti, de Cambio Radical –que era un voto fijo por el no– participara en la jornada. El parlamentario, desde antes de que se programara esa decisiva jornada, había pedido un permiso no remunerado para atender unos asuntos personales en España. Sin embargo, ante el anticipado resultado cerrado, Germán Córdoba, director de Cambio Radical –quien fue uno de los hombres clave en la alianza de la oposición por el no– lo llamó y le dijo que debía estar presente. Benedetti aterrizó el mismo miércoles y se fue para el Senado a votar contra la consulta.

El mayo clave de Amaya y Roy

La recta final de este mes será definitiva para dos figuras cercanas al gobierno del presidente Gustavo Petro. Por un lado, crecen las versiones de que el 30 de mayo, a más tardar, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, renunciará a su cargo para participar en la consulta presidencial del Pacto Histórico. Y por el lado del saliente embajador en el Reino Unido, Roy Barreras, todo está listo para que, desde la última semana de este mes, luego de un año y medio de silencio, vuelva al país para hablar de política y para tomar decisiones sobre su futuro electoral.

El gobernador del departamento de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, presidente de la Federación Nacional de Departamentos.

El gobernador del departamento de Boyacá, Carlos Andrés Amaya. Foto:César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO

Magistrados sobresalen

Por primera vez, cinco magistrados colombianos fueron elegidos para integrar por dos años distintas comisiones de la Cumbre Judicial Iberoamericana. El importante evento se llevó a cabo en República Dominicana, y contó con la gestión de la magistrada Marjorie Zúñiga, de la Corte Suprema. Los elegidos fueron Fernando Jiménez, Iván Mauricio Lenis, Mauricio Ternera, Martha Guzmán, Aurelio Rodríguez y la magistrada Zúñiga. Según los juristas, estas designaciones permitirán reforzar el compromiso de Colombia con fortalecer el sistema judicial iberoamericano.

Elogios a Chaverra

El magistrado Gerson Chaverra, expresidente de la Corte Constitucional, sigue recibiendo elogios en el Congreso por la forma como se ha movido en el trámite de la reforma de la justicia, que esta semana fue aprobada en tercer debate. Ya en los primeros debates, en Senado, fue protagonista, y ahora en Cámara va por la misma senda. Durante todo el trámite, Chaverra ha ido de curul en curul, convenciendo a congresistas, incluso de oposición, y ha logrado consensos a través de proposiciones. “Hubiera sido un buen congresista”, le dijeron en la Cámara.

Entrevista con magistrado Gerson Chaverra Castro, presidente de la Corte Suprema de Justicia. Foto marzo 13 de 2024

Gerson Chaverra Castro, magistrado de la Corte Suprema de Justicia.  Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

La mediación del Contralor

En medio de las tensiones entre el Gobierno y los gremios, el empresariado le pidió al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, que sea un puente con el Ejecutivo. La idea es, a través de Rodríguez, propiciar espacios que permitan buscar soluciones en temas que preocupan al empresariado, como un posible apagón. Rodríguez es visto como un facilitador para mejorar las relaciones entre la Casa de Nariño y los sectores productivos. Y se buscan fórmulas para abrir canales de comunicación entre el Ejecutivo y las otras ramas del poder.

REDACCIÓN POLÍTICA

Leer Todo el Artículo