Congelar los alimentos suele ser una práctica bastante habitual que tienen algunas personas para extender la vida útil de algunas comidas o para dar frescura, pero hay que tener cuidado, ya que el refrigerador no garantiza que su calidad se mantenga de manera indefinida.
Congelar los alimentos suele ser una práctica bastante habitual que tienen algunas personas para extender la vida útil de algunas comidas o para dar frescura, pero hay que tener cuidado, ya que el refrigerador no garantiza que su calidad se mantenga de manera indefinida.
Aunque los alimentos congelados se conservan seguirá para el consumo, incluso más allá de su fecha de caducidad, es fundamental que sepa cuánto tiempo puede almacenarlos para que estos no pierdan sus nutrientes.
María Rosa Urdiales, vocal de la Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentarias (SESAL), explicó lo siguiente: “La duración de las propiedades de los alimentos en congelación depende de muchos factores. El más importante; el tipo de congelador. A más frío, mejor serán las condiciones”.
Uno de los factores que también debe tener en cuenta es la manera en la que guarda los alimentos antes de congelarlos, ya que no es lo mismo aislar un producto que atarlo dentro de una bolsa, como explica la experta.
“Lo ideal es envasarlo al vacío. De esta manera se impide que absorba olores y se mejora la calidad de congelación porque no pierde agua. Otra manera es cubrirlo con un papel plástico. Cuanto más pegado esté el envoltorio al producto, mejor”, agregó Urdiales.
Es importante cómo guarda los alimentos en la nevera. Foto:iStock
El tamaño de las piezas puede variar el tiempo óptimo de conservación y la calidad de los alimentos. “La mejor manera es guardar los alimentos en trozos pequeños o en capas finas. De lo contrario, el centro del producto tardará mucho tiempo en congelarse y la calidad será peor”, sostuvo Urdiales.
El período adecuado de congelación depende del tipo de alimento, pues algunos no aguantan tanto fríos que otros. Por ejemplo, las verduras preservan sus propiedades durante más tiempo que la carne.
“Las carnes y los pescados, cuanto más grasos son, menor es su duración porque la grasa tiende a enranciarse con el tiempo”. agregó.
La carne puede permanecer congelada entre seis y 12 meses. Foto:iStock
Según indican las tablas de conservación de organismos internacionales como lo es la Agencia de Seguridad Alimentaria de Estados o la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la carne puede permanecer congelada entre seis y 12 meses. Sin embargo, en aquellas carnes que son más grasosas lo recomendado es que la consuma antes de los seis meses. Mientras que el pollo puede conservarse perfectamente durante un año.
Con el pescado sucede lo mismo, estos pueden aguantar como máximo tres meses. Aunque aquellos que son blancos como la merluza o el rape puede durar hasta seis meses. Los mariscos pueden durar hasta un año antes de su consumo.
Como han explicado las organizaciones hay alimentos que sí se pueden comer después de seis meses, mientras que hay otros que no, porque pierden su valor nutritivo.
Sobreabastecimiento de alimentos en Corabastos
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO