¿Cómo mejorar la memoria después de los 50 años? Siete consejos clave entregados por expertos

hace 12 horas 10

Mantener una buena memoria después de los 50 años es posible a través de hábitos saludables que favorezcan la salud cerebral, según recomendaciones de expertos .

Según el medio 'Portafolio', la actividad física, el descanso adecuado, la dieta balanceada y las relaciones sociales son algunas de las claves para preservar la agudeza mental con el paso del tiempo.

Desde la Clínica Mayo, en Estados Unidos, se insiste en que si bien no existen garantías para evitar la pérdida de memoria o la demencia, sí hay medidas efectivas para reducir los riesgos y mantener el cerebro activo.

50 años

Se aconsejan al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado. Foto:iStock.

Medidas prácticas para fortalecer la memoria

Los especialistas de la Clínica Mayo ofrecieron una serie de siete recomendaciones que pueden contribuir a mejorar o conservar la memoria en personas mayores de 50 años:

  • Actividad física diaria: incrementa el flujo sanguíneo al cerebro. Se aconsejan al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado como caminar, o 75 minutos de actividad intensa como correr.
  • Estimulación mental: realizar crucigramas, leer, aprender un nuevo instrumento o iniciar un pasatiempo nuevo puede ayudar a mantener la agilidad cognitiva.
  • Interacción social: mantener vínculos con familiares y amigos previene la depresión y el estrés, dos factores que inciden negativamente en la memoria.
  • Organización personal: llevar registros escritos de tareas y citas puede prevenir olvidos. El orden en el entorno también facilita la concentración.

50 años

Mantener vínculos con familiares y amigos previene la depresión y el estrés. Foto:iStock.

  • Descanso adecuado: dormir entre 7 y 9 horas cada noche es vital para el proceso de consolidación de la memoria.
  • Alimentación saludable: incluir frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras como pescado y legumbres beneficia la salud cerebral.
  • Manejo de enfermedades crónicas: controlar condiciones como hipertensión, diabetes, pérdida auditiva o depresión contribuye a proteger las capacidades cognitivas.

Seis factores para prevenir enfermedades cerebrales

Un estudio citado por 'The New York Times', desarrollado por los Laboratorios de Atención Cerebral del Hospital General de Massachusetts, identificó seis factores que pueden reducir simultáneamente el riesgo de accidente cerebrovascular, demencia y depresión en adultos mayores. Estos son:

  • Consumo bajo o moderado de alcohol.
  • Participación regular en actividades cognitivas.
  • Dieta rica en vegetales, frutas, pescado, nueces y productos lácteos.
  • Nivel moderado o alto de actividad física.
  • Sentido de propósito en la vida.
  • Redes sociales sólidas.

Stephanie Collier, directora de educación en psiquiatría geriátrica del Hospital McLean, explicó que estos elementos del estilo de vida pueden tener un impacto significativo: “Si puedes optimizar las piezas del estilo de vida o las piezas modificables, entonces tienes muchas más probabilidades de vivir sin discapacidades”.

¿Cuánto peso deberían levantar hombres y mujeres entre los 40 y 50 años? Esto dicen los expertos

El cardiólogo y experto en longevidad Peter Attia, junto a organizaciones como la OMS, ofrecen pautas clave sobre el ejercicio físico para adultos entre los 40 y 50 años. 

La recomendación se centra en fortalecer la musculatura, prevenir atrofias y mantener la funcionalidad corporal, algo que se vuelve prioritario con el paso del tiempo.

Attia señala que dos zonas fundamentales para el desarrollo físico son las manos y los pies, pues allí se origina gran parte de la fuerza corporal. 

ejercicio

La sarcopenia es la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular. Foto:iStock

Uno de los ejercicios recomendados es sostenerse colgado de una barra: los hombres de entre 40 y 50 años deberían resistir durante dos minutos, y las mujeres, 90 segundos.

Respecto al levantamiento de pesas, se sugiere que los hombres puedan cargar el 50 % de su peso corporal en cada mano durante un minuto. 

Las mujeres, en cambio, deberían levantar tres cuartas partes de su peso corporal en el mismo periodo. Este tipo de ejercicio debe combinarse con caminatas para mayor beneficio.

Además del trabajo de fuerza, se recomienda integrar ejercicios aeróbicos. 

Ejercicio aeróbico: intensidad y frecuencia recomendadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deben realizar semanalmente entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada, o entre 75 y 150 minutos si la intensidad es alta.

Actividades como caminar y nadar representan buenas opciones de bajo impacto. Para quienes desean entrenamientos más exigentes, correr, jugar tenis o bailar son ejercicios de alto impacto que favorecen la salud cardiovascular y el bienestar general.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo