Desde las 8 de la mañana de este domingo, se dio apertura a las urnas para la elección atípica de alcalde en el municipio de Apartadó, ubicado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia.
En total, 108.702 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto en esta nueva elección de alcalde tras la nulidad de la elección de Héctor Rangel Palacios en octubre de 2023 por doble militancia.
Tribunal suspendió la inscripción del exalcalde Héctor Rangel a dos días de la elección. Foto:Prensa Héctor Rangel
La jornada llega precedida de múltiples tensiones especialmente por la inscripción de la candidatura del liberal Rangel, quien a pesar de abandonar el cargo por orden del Consejo de Estado volvió a lanzarse para estos comicios fuera del calendario ordinario.
El viernes, el Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó la suspensión inmediata y provisional de Rangel luego de que hubiese conseguido una polémica orden judicial de un juez administrativo de Turbo para que su rostro aparezca en el tarjetón de este domingo.
Hasta las 4 de la tarde se podrá votar en Apartadó. Foto:Registraduría
Para el Tribunal de Antioquia, el Juez Segundo de Turbo no tenía la competencia para haber ordenado la inscripción del candidato del Partido Liberal, porque eso le correspondía al Consejo de Estado.
"Para este Despacho, resulta más lesivo para el interés público dejar en firme la medida cautelar decretada por el Juez Segundo Administrativo del Circuito, pues la misma vulnera el derecho fundamental al debido proceso, en especial el principio de legalidad y el juez natural", dice el documento.
Héctor Rangel Palacios, candidato a la Alcaldía de Apartadó. Foto:Facebook
El intento de Rangel por inscribirse ya estaba caldeando los ánimos en el municipio. De hecho, su equipo de campaña denunció a la registradora Gloria Cristina Echavarría por presunto prevaricato y supuestamente obstaculizar la inscripción de Rangel después de la medida del juez de Turbo. La Registraduría rechazó categóricamente esas afirmaciones y aseguró que tuvo que nombrar una registradora ad hoc por amenazas contra Echavarría.
Los otros candidatos
Así las cosas, quien suena con más fuerza para ganar estas elecciones es Adolfo Romero, por la coalición Romero, quien tiene el respaldo de Cambio Radical y la Alianza Verde.
Con menos opciones aparecen Gonzalo Giraldo (Verde Oxígeno), Yanina Echeverría (Partido Ecologista), Eduardo Zambrano (Nuevo Liberalismo), Raúl Galezo (Salvación Nacional) y Luis Augusto Medina (Dignidad y Compromiso).
León Fredy Muñoz y Adolfo Romero. Foto:X
La Registraduría instaló 22 puestos de votación, 17 en la cabecera municipal, uno en la cárcel y cuatro en corregimientos, que están conformados por un total de 289 mesas. Además, en dos puestos de votación la entidad cuenta con dispositivos para validar la plena identidad de los electores a través de biometría facial.
En esta jornada, 2.093 personas prestarán su servicio como jurados de votación (1.734 titulares y 359 remanentes), quienes fueron debidamente capacitadas por la entidad para ejercer dicha función.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política