El actor Santiago Alarcón es reconocido por su talento en la televisión colombiana, puesto que fue parte de grandes producciones como ‘El man es Germán’, ‘Garzón vive’ y ‘Arelys Henao: canto para no llorar’, pero también destacó por su actuación en la serie de Netflix ‘La primera vez’.
Es oriundo de Medellín, tiene 45 años, está casado con la actriz Cecilia Navia desde el 2005 y, desde entonces, los dos han creado su propio hogar que ha visto crecer a sus dos hijos Matías Alarcón y María Alarcón, por lo que en su vida personal ha tenido que enfrentarse a diferentes cambios.
Pese a que sigue destacándose por su actitud alegre, reflexiva y su personalidad divertida que hace reír a más de uno de sus seguidores, ha encontrado varias diferencias entre las nuevas generaciones y la de él, destacando que a su edad muchas cosas tienden a cambiar.
¿Qué significa para Santiago Alarcón cumplir 40 años?
Mediante una dinámica que se realizó en el programa de televisión Bravíssimo del canal City TV, los presentadores comenzaron a hacerle preguntas a Santiago Alarcón junto a una guitarra para narrar algunos de los momentos o los cambios que se suelen presentar al cumplir 40.
Uno de ellos se puede presentar luego de jugar un partido de fútbol con los amigos, puesto que se siente adolorido: “Se acaba el partido y digo: ‘¿Pa’ qué venía a jugar?, me duele todo’. Oiga, cambiarse, quitarse los guayos después del partido, uy no, empieza a doler todo y eso que uno mira para la derecha y está el compañero que no alcanzó a jugar todo el partido porque se tironeó a los 10 minutos”.
Otra señal de que se estaría volviendo viejo, según los presentadores de Bravíssimo, es cuando en una salida nocturna se busca un sitio que tenga el volumen de la música moderado para poder hablar, a lo que el actor dijo: “A mí lléveme a un lugar donde pueda hablar”.
Tras esto, se le preguntó a Santiago Alarcón que si al salir de jugar un partido de fútbol ya no busca un lugar para tomar cerveza, sino un sitio en el que vendan medicina para el dolor de espalda, a lo cual el artista llevó sus manos hacia su cabeza para reírse y decir: “El tercer tiempo es el Locatel”.
Uno de los momentos que indicaría que se está envejeciendo es que está en desacuerdo con la manera en la que bailan los jóvenes en la actualidad y narró: “Una vez, estábamos unos amigos y yo en una discoteca y al lado habían unos peladitos y nosotros nos quedábamos ahí, pues, eso es como un espectáculo, ¿no?”.
Y finalizó explicando: “No sé por qué todos terminamos en la misma mesa y suena el reguetón y una peladita me dice: ‘¿Bailamos?’ y yo: ‘No, no, no, no hay forma’”, así que le explicó que no iba a hacer los mismos pasos que sus amigos y aceptó, pero luego bailó de una manera más explícita y él se apartó.
Santiago Alarcón nos abrió su corazón en nuestra dinámica "Una canción, frase y foto" | Bravíssimo
Más noticias en EL TIEMPO
LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO