Por segunda vez, la hoja de vida de Juan Carlos Florián Silva fue publicada en la página de aspirantes de la Presidencia para el cargo de viceministro de Diversidades del Ministerio de la Igualdad. En la primera ocasión no se logró concretar su nombramiento por la oposición que vino desde la vicepresidenta Francia Márquez, hoy ya afuera de dicha cartera.
Florián es politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, con una especialización en redes de intervención pública de la Universidad Tecnológica de Buenos Aires. Trabajó en la Secretaría de Integración de Bogotá durante la Alcaldía de Gustavo Petro como subdirector de asuntos LGBT y también en la embajada de Colombia ante Francia.
El viceministerio de Diversidades no ha tenido una persona al frente en los últimos meses. Foto:@juanflorians
Ahora bien, sus acercamientos con el Gobierno han causado polémica por su pasado en la industria pornográfica. De hecho, en sus redes sociales aún siguen publicados distintos contenidos sexuales.
Lo que habría detrás del reencauche
Precisamente, esa trayectoria no fue del gusto de la entonces ministra de la Igualdad, quien en 2023, junto a otros sectores, se opuso al nombramiento de Florián. Desde entonces, dicha oficina ha permanecido sin una cabeza visible al frente.
La vicepresidenta Francia Márquez sale del Ministerio de la Igualdad. Foto:Minigualdad
Fuentes enteradas de los movimientos al interior del Ministerio de la Igualdad le dijeron a este diario que la salida de Márquez del ministerio tras lanzar críticas contra el Gobierno y no mostrar mejoras significativas en la ejecución de la cartera, habría despejado el camino para su designación en la dependencia enfocada en el relacionamiento con las comunidades LGTBI.
Y es que se trataría de un nombramiento proveniente directamente del presidente Gustavo Petro.
Florián trabajó en la Alcaldía de Gustavo Petro. Foto:Redes
“No creo que el hecho de que haya realizado escenas pornográficas vaya a afectar mi capacidad en un cargo como viceministro de las Diversidades”, señaló Florián en el pasado.
“Así como hice trabajo sexual, hice trabajo doméstico, cuidé ancianos, cuidé niños, trabajé en alimentarios porque estaba en una situación precaria, porque no tenía los privilegios que podría tener otra persona en condiciones de migración para solventarse la vivienda o el estudio", indicó en otro momento.
Estas decisiones en el Ministerio de la Igualdad se producen en medio de un distanciamiento entre la vicepresidenta Márquez y su reemplazante, Carlos Rosero. Tras su salida del gabinete, Márquez renunció al Movimiento Afro del Suroccidente y Pacífico Colombiano, que lideraba el nuevo ministro.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política