Salas de urgencias saturadas en el Atlántico por incremento de infecciones respiratorias

hace 3 meses 19

El departamento del Atlántico enfrenta un incremento en los casos de infecciones respiratorias, situación que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias. Según especialistas, este repunte se debe a factores como las lluvias atípicas y los cambios bruscos de temperatura registrados a inicios de 2025. 

Las áreas más afectadas en la región incluyen Barranquilla, Soledad y Malambo, que han reportado un notable aumento en las consultas médicas relacionadas con estas infecciones.  

Las poblaciones más vulnerables a estas infecciones son los niños menores de edad y los adultos mayores, quienes requieren atención más urgente para prevenir complicaciones. 

La preocupación de los médicos radica en el hecho de que, además de las infecciones respiratorias, los hospitales y centros de salud también están enfrentando un aumento significativo de consultas por dengue, lo que complica aún más la situación sanitaria en la región.

Hospital Barranquilla Fachada

Hospital en Barranquilla Fachada. Foto:Redes sociales de Alejandro Char.

Durante las últimas semanas de 2024 y los primeros días de este año, las salas de urgencias se han visto saturadas de pacientes, muchos de los cuales presentan cuadros respiratorios graves

Según los medicos, las clínicas han estado trabajando a plena capacidad, atendiendo a pacientes que no solo presentan infecciones respiratorias, sino también enfermedades como el dengue y problemas digestivos.  

Casos de dengue en la región

El panorama de las infecciones respiratorias coincide con un aumento de los casos de dengue en la región, lo que ha generado un doble desafío para los sistemas de salud locales. 

Según datos del Instituto Nacional de Salud, en la semana epidemiológica 52 de 2024, se registraron más de 96.000 atenciones por infecciones respiratorias agudas en todo el país, reflejando una preocupación a nivel nacional por la propagación de estas enfermedades.

En Barranquilla, se reportaron más de 5.000 casos de dengue al cierre de 2024, lo que contribuyó a la saturación de los servicios médicos en la ciudad. 

El dengue “es una enfermedad viral aguda” que llega a afectar a cualquier persona sin importar su edad.

El dengue “es una enfermedad viral aguda” que llega a afectar a cualquier persona. Foto:iStock

Además, en Soledad, se confirmó un brote tipo dos de dengue, el cual ha incrementado significativamente los casos en comparación con el año anterior. Este aumento de enfermedades respiratorias y del dengue ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades de salud en el Atlántico.

Jesús Tapia, médico infectólogo expresó su preocupación por la gravedad de los casos de dengue, señalando que muchos de los pacientes que llegan a urgencias requieren hospitalización debido a la severidad de la enfermedad. 

En este sentido, hizo un llamado a la comunidad para estar alerta ante los síntomas típicos del dengue, como fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, y vómitos, que pueden indicar complicaciones.  

Recomendación y prevención 

Ante esta situación, los médicos recomiendan mantener una vigilancia constante sobre los síntomas de las infecciones respiratorias, especialmente en los grupos más vulnerables. 

Los sistemas de filtración de aire no reducen el riesgo de contraer infecciones víricas.

Revisión de pacientes con síntomas de infecciones respiratorias. Foto:iStock

Las autoridades de salud en el Atlántico han instado a la población a tomar medidas preventivas para evitar la propagación de estas enfermedades, como el uso de ropa protectora contra los mosquitos y la adopción de hábitos saludables para fortalecer el sistema inmunológico.

Por su parte, los hospitales y centros de salud continúan trabajando arduamente para gestionar la alta demanda de atención médica, mientras las autoridades locales refuerzan las campañas de prevención y control para mitigar los efectos de las infecciones respiratorias y el dengue en el Atlántico.  

Leer Todo el Artículo