Rusia afirma que está abierta a negociar la paz con Ucrania, pero con estas condiciones

hace 6 meses 27

Rusia está abierta a entablar negociaciones de paz con Ucrania sobre la base de la "realidad actual en el terreno" y en la medida en que este último "deje de ser una herramienta en mano de otros países", dijo este jueves el embajador ruso ante Naciones Unidas en Ginebra, Gennady Gatilov.

Conforme a los criterios de

Sostuvo que Rusia rechaza el llamado "plan de la victoria" del presidente ucraniano Volodímir Zelenski porque eso supondría la "capitulación de Rusia, lo que es inaceptable y no traerá la paz a Europa". 

El mensaje ocurre al mismo tiempo Kiev sufre una dura ofensiva del Ejército ruso que ha llevado a la conquista de más territorios ucranianos y el avance de las fuerzas del Kremlin.

Tras la victoria de Trump, los rusos entienden que tienen un tiempo limitado y que necesitan ocupar tanto como sea posible para tener una posición más fuerte

A esto se suman los señalamientos y acusaciones del ingreso de soldados norcoreanos al frente de guerra a favor de Vladimir Putin. Situación que, advirtió la Otán, es una escalada descontrolada del conflicto.

Así las cosas, la propuesta de entablar diálogos de paz por parte de Rusia ocurre en un momento estratégico para ellos, debido a que han ganado más terreno. 

Por otro lado, persiste la incógnita que plantea para Moscú la llegada de Donald Trump al poder, algo que, si bien tampoco es una buena noticia para Ucrania debido a que el republicano quiere reducir los apoyos militares, tampoco deja claro qué postura tomará.

Un residente inspecciona un cráter junto a un quiosco destruido tras un ataque con drones en Odesa.

Un residente inspecciona un cráter junto a un quiosco destruido tras un ataque con drones en Odesa.

Foto:AFP

Al mismo tiempo, la jerarquía civil y militar ucraniana advierte que Moscú se prepara para intensificar de forma inminente sus acciones ofensivas en el noreste y el sur mientras mantiene la presión en el este, al tiempo que la diplomacia de Kiev se moviliza para lograr el máximo nivel posible de apoyo militar antes de que el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, entre en la Casa Blanca en enero.

Si (Trump) sugiere algo para empezar un proceso político, bienvenido sea

“Especialmente tras la victoria de Trump, los rusos entienden que tienen un tiempo limitado y que necesitan ocupar tanto como sea posible para tener una posición más fuerte”, dijo el analista militar ucraniano Mijailo Samus, que señala que Moscú trata de conseguir estos avances “a cualquier precio” y sin tener en cuenta las pérdidas humanas.

Según Samus, los rusos cuentan con que Trump pare la guerra e impulse una negociación que lleve a una paz con la línea del frente existente, por lo que intentan aprovechar su impulso en el campo de batalla para empujar hacia el oeste y llegar a ese eventual cese de las hostilidades en una posición más ventajosa.

Ante esto, el embajador Gatilov afirmó que Rusia está dispuesta a abrir un diálogo "en base a su interés nacional" con la futura Trump , un contacto "que faltó" durante el mandato del presidente Joe Biden.

No obstante, señaló que el Kremlin "no se hace ilusiones" sobre el próximo Ejecutivo y el nuevo Congreso que asumirán en enero en Estados Unidos, o acerca de un eventual cambio radical de la política estadounidense hacia Rusia.

Recordó que Trump prometió que resolvería la guerra con Ucrania de un día a otro, lo que sostuvo que no será posible, aunque matizó que "si sugiere algo para empezar un proceso político, bienvenido sea".

Peligro inminente en Zaporiyia y Kúpiansk

Según advirtió esta misma semana una portavoz del Ejército ucraniano, Rusia ha desplegado en el sur de la región de Zaporiyia del sureste de Ucrania a unidades de asalto bien entrenadas para activar allí una operación ofensiva que podría comenzar en días.

Además, el presidente Volodímir Zelenski alertó este miércoles de que los rusos buscan ampliar sus acciones ofensivas en el frente de Kúpiansk, en la región nororiental de Járkov.

Central nuclear de Zaporiyia

Central nuclear de Zaporiyia

Foto:x: PanAmPost_es

Según la plataforma ucraniana de análisis de la guerra DeepState, las fuerzas rusas han conseguido avances hacia la ciudad de Kúpiansk, un nudo ferroviario codiciado por ambos bandos desde el comienzo del conflicto.

El Ejército ucraniano ha desmentido este jueves que tropas enemigas hayan entrado ya en Kúpiansk, como habían afirmado fuentes no oficiales. A lo largo de la guerra, este tipo de desmentidos oficiales han sido habituales antes de que se confirmara la presencia de tropas rusas en una localidad.

Mientras, Rusia no afloja en los ejes de Kurájove y Pokrovsk, en el centro de la región de Donetsk, donde concentra sus mayores esfuerzos y lanza cada día alrededor de un centenar de ataques.

En el frente abierto por Ucrania en la región rusa de Kursk, las tropas de Kiev tratan de contener las embestidas de los 50.000 soldados rusos que tratan de expulsarlas de esa región parcialmente ocupada por Ucrania. 

De ese contingente forman parte ya algunos de los 11.000 soldados norcoreanos incorporados al Ejército ruso, que han entrado en combate y han sufrido también las primeras bajas.

Leer Todo el Artículo