El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó mediante un comunicado oficial que los agentes, en coordinación con agencias federales, estatales y locales del orden público, llevaron a cabo un operativo en el sur del estado de Texas que derivó en la detención de 31 migrantes que permanecían en Estados Unidos de manera ilegal.
El operativo, de un día de duración y con el objetivo de reforzar la seguridad pública, contó con la participación de la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), cuyos miembros realizaron verificaciones de antecedentes y descubrieron que varios de los arrestados tenían antecedentes penales.
Los delitos incluían agresión sexual con agravantes, lesiones corporales, posesión de sustancias controladas, violación de la libertad condicional, evasión de arresto, transporte de extranjeros, violencia doméstica/estrangulamiento, amenazas terroristas contra familiares o miembros del hogar, posesión de armas prohibidas en una zona libre de armas, uso no autorizado de un vehículo y evasión de arresto o detención en Estados Unidos, informó ICE mediante su página web oficial.
Los detenidos eran ciudadanos de México, Honduras y El Salvador, y se encontraban ilegalmente en Estados Unidos, por lo que fueron transferidos a la custodia del ICE y se encuentran en trámite de deportación.
Las operaciones de ICE en lugares de trabajo de Estados Unidos
La estrategia de cumplimiento de la ley en el lugar de trabajo de HSI incluye el aprovechamiento de toda la gama de capacidades de investigación de la agencia. Las investigaciones en el lugar de trabajo a menudo revelan actividades delictivas adicionales, como el tráfico de inmigrantes, la trata de personas, el blanqueo de capitales, el fraude documental, la explotación laboral y salarios o condiciones laborales deficientes.
Los agentes de ICE realizan operativos en distintos lugares de trabajo de Estados Unidos. Foto:ICE
En ese sentido, ICE remarca que la ley federal exige que los empleadores verifiquen la identidad y la elegibilidad laboral de todas las personas que contratan mediante el Formulario I-9 de Verificación de Elegibilidad de Empleo. De este modo, la agencia utiliza el programa de inspección I-9 para promover el cumplimiento de estos requisitos, como parte de una estrategia más amplia para abordar y disuadir el empleo de trabajadores no autorizados.