Cientos de personas se despidieron este jueves 10 de abril del cantante Rubby Pérez, conocido como 'La voz más alta del merengue', quien murió junto a otras 220 personas cuando cantaba la madrugada del martes 7 de abril en la popular discoteca Jet Set de Santo Domingo.
Personas de todas las edades, artistas, políticos, periodistas, en su mayoría vestidas de negro, desafiaron las elevadas temperaturas y desfilaron por el Teatro Nacional de Santo Domingo, donde fue expuesto su ataúd, adornado con su característico sombrero y sus gafas de sol, y ocasionalmente con la bandera de Venezuela, país al que él se refería como su segunda patria.
Rubby Pérez, quien se dio a conocer con temas como 'El africano', con la orquesta de su mentor, Wilfrido Vargas, fue "una gloria de arte nacional", dijo a la prensa el ministro dominicano de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, tras encabezar junto al presidente del país, Luis Abinader, la guardia de honor en el funeral abierto al público, que sigue a otro privado realizado el miércoles en una funeraria de la capital.
Fotografía cedida por la Presidencia de República Dominicana del mandatario, Luis Abinader Foto:EFE
Su muerte "ha entristecido a toda la sociedad dominicana", añadió el ministro, mientras que su antecesora en el cargo, Milagros Germán, dijo que el legado del merenguero "va a trascender por siempre".
En esta oportunidad, sus familiares y cercanos se visualizaron afectados. En especial la hija del fallecido artista, Zulinka Pérez, quien interpretó, según dijo, la última canción que había cantado junto a su padre en tarima previo a la tragedia, 'Color de Rosa'. También hizo la interpretación de otra canción de la artista italiana Laura Pausini.
El cambio de fecha del fatal concierto: nuevos detalles
Rubby Pérez, durante concierto en Discoteca que se desplomó. Foto:redes sociales
En medio del funeral salió al aire un detalle importante por parte de Deivis Alberti, mánager de conciertos de Rubby, quien reveló que días antes el reconocido artista había cambiado la fecha de su presentación en la famosa discoteca para la noche del lunes 7 de abril.
En entrevista con medios de comunicación, Alberti confirmó que, en principio, su acto estaba planeado para el 14 de abril.
"Inicialmente, la fecha estaba pautada para el día 14 de abril, pero, por alguna razón que por el momento no tengo 100 % claro, esa fecha se cambió para el día 7 de abril", aseguró. Por lo pronto, señaló que no tiene conocimiento si la decesión fue de Rubby o "de los dueños de la discoteca. No conozco esa parte porque eso se manejó con Fernando Soto, su mánager".
Video del momento exacto del colapso de la discoteca. Foto:Redes Sociales
Así también lo dijo su hija Zulinka Pérez, que corroboró la información en el programa Hoy Día y añadió que, de hecho, la decisión fue de su padre. Al parecer, él la quiso mover con la intención de viajar a Houston, Estados Unidos, antes.
"Como él tiene a su novia en Houston, que ella está devastada, papi me dijo: 'yo voy a mover el viaje a Houston' y yo le pregunté por el show en Jet Set. 'Yo mandé a tumbar esa vaina, yo me quiero ir a Houston, quiero estar con Leidy'", explicó.
Conforme con su relato, la tragedia que acabo con cientos de vidas se desató rápidamente. Zulinka precisó que apenas "llevábamos media hora en el escenario cuando el techo se cayó. No dio tiempo de nada".
De igual forma, confesó que su padre ya le había anunciado que se quería retirar de los conciertos y le había pedido que organizara su propia orquesta: "Me dijo: 'ármate un grupo con Miguel, mi esposo, has un grupo porque ya yo me voy a retirar, voy a ir tocando cada vez menos, ya estoy cansado y quiero estar tranquilo. Ya yo tengo con qué comer. Entonces hagan un grupo y le van a poner este nombre 'Los hijos de Rubby'", recalcó.
¿Cómo fue el funeral de Rubby Pérez?
Familiares despiden al artista Rubby Pérez, durante una ceremonia realizada Foto:EFE
Al homenaje asistieron diversas personalidades del ámbito artístico, político, empresarial y ciudadanos para rendir tributo al reconocido merenguero dominicano, entre estos estaba el cantautor Juan Luis Guerra quien, en un video posterior a su presencia al funeral, describió al artista como "un gran amigo y compañero, un artista admirable, la voz más hermosa del merengue".
Guerra recordó a Pérez, de 69 años, "siempre sonriente" y deseó que "la paz del señor se derrame sobre todos sus familiares y el país, sabiendo que (el cantante) ha llegado a la presencia de nuestro señor Jesucristo".
En el acto también acudieron los artistas Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Manny Cruz, entre otros.
En redes sociales se compartieron videos del cubrimiento de los medios y de los asistentes de aquellas honras, las cuales iniciaron desde las 10:00 de la mañana y se extendieron hasta las 4:00 de la tarde (hora de República Dominicana).
#HCHFarándula | Llegada al Teatro Nacional de República Dominicana del féretro de Rubby Peréz "La voz más alta del merengue" para recibir homenaje póstumo. Familiares y alto mando del país estuvieron presentes en los actos fúnebres del reconocido cantante.
Vídeo de cortesía pic.twitter.com/yeYTovufdZ
El medio local, Listín Diario precisó que tras el cierre del evento, se procederá a darle cristiana sepultura a partir de las 5:00 de la tarde, en el parque cementerio Puerta del Cielo.
En la larga fila para ingresar al Teatro Nacional, la agencia de noticias EFE habló con un hombre que se identificó como Roberto Neris, quien describió al popular merenguero como "un gran ser humano, al margen de un gran artista, un artista internacional".
Mientras que Ana María Henríquez dijo, también a EFE, que el cantante fue "uno de los ídolos más grandes" de la música local.
¿Quién era Rubby Pérez?
Rubby Pérez se presentaba en la discoteca Jet Set. Foto:AFP
El músico tenía 69 años y su nombre de pila era Roberto Antonio Pérez Herrera. El artista era de origen dominicano y fue reconocido en el género del merengue. La noche de su fallecimiento se encontraba en plena presentación cuando el techo de la discoteca Jet Set se desplomó.
Dio sus primeros pasos en la música tras haber estudiado en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, de donde pasó a ser integrante de varias agrupaciones como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní en 1978, y Los Hijos del Rey. Sin embargo, alcanzó la popularidad con la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, en los primos años de la década de los 80.
Al frente de la orquesta, el merenguero se dio a conocer con temas como 'Volveré', 'Sobreviviré', 'Buscando tus besos' o 'De color de rosa', la canción que interpretaba cuando ocurrió el incidente en el local de la capital, en el que también murieron figuras locales como el diseñador Martín Polanco, los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco y la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste dominicano), Nelsy Milagro Cruz Martínez.
*Con información de EFE.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.