'Robo del Siglo' en Barranquilla: se entregó el cerebro detrás del multimillonario hurto; así va la investigación

hace 2 meses 54

Carlos Miguel Dager Díaz, conocido como el 'Hombre de la Toyota' o 'El Barbas', permanece recluido en una estación de Policía en La Guajira tras entregarse a las autoridades. 

EL TIEMPO conoció que a este sujete se le señala de ser el cerebro del denominado 'Robo del Siglo', ocurrido en Barranquilla el pasado 1° de julio, en el que más de 25 personas participaron en el saqueo de más de 25.000 millones de pesos de la empresa de seguridad y valores Prosegur.

Dager, quien tenía una orden de captura en su contra, se presentó voluntariamente y fue llevado ante una jueza de control de garantías, quien legalizó su captura y dio paso a la imputación de cargos por parte de la Fiscalía.

El hombre detrás del golpe millonario

Carlos Miguel Dager Díaz, cerebro del millonario robo.

Carlos Miguel Dager Díaz, cerebro del millonario robo. Foto:Policía Nacional

Según las investigaciones, Dager fue quien diseñó la logística del robo, desde la selección de los mecánicos encargados de modificar los vehículos hasta la coordinación de las reuniones secretas en las que se planificó cada detalle. También se le acusa de haber sobornado a terceros y de haber gestionado la distribución del dinero entre los miembros de la banda.

Los implicados se reunieron en dos fincas, una en Malambo y otra en Salgar, donde ultimaron detalles del golpe. La clave del acceso al edificio la facilitó Karelis López Vergara, vigilante de Prosegur, quien habría permitido la entrada de los delincuentes encapuchados, vestidos con uniformes falsos.

El asalto ocurrió en la madrugada del 1° de julio. A la 1:00 am, al menos 15 delincuentes ingresaron sin resistencia tras superar los tres filtros de seguridad del edificio. En menos de 20 minutos, sustrajeron grandes sumas de dinero del 'centro de efectivo'—una sala donde la empresa almacena el dinero en tránsito—y huyeron en tres furgonetas y dos carros particulares. 

Una vigilante fue ficha clave para lograr el robo

EL TIEMPO conoció detalles de las investigaciones que revelan que la planificación del robo comenzó varios meses antes del golpe. Inicialmente, la banda intentó ejecutar el crimen en Semana Santa , pero no lograron encontrar a un vigilante que facilitara el acceso. Luego, en junio , hicieron un nuevo intento, esta vez contemplando abrir un hueco en la pared de un predio contiguo, pero descartaron la idea por ser demasiado riesgosa.

Finalmente, dieron con Karelis López Vergara , una vigilante de Prosegur quien habría ayudado a colaborar con la banda y permitió el acceso de los delincuentes la madrugada del 1° de julio .

A las 12:40 am , al menos 15 personas ingresaron sin resistencia, pasando tres filtros de seguridad con las claves suministradas por el vigilante. Aunque la bóveda principal contenía una gran cantidad de dinero, resultaba prácticamente imposible de abrir en poco tiempo. Por eso, el grupo se dirigió al 'centro de efectivo' , una pre-bóveda donde se almacenaba el dinero antes de su distribución en la ciudad.

El golpe duró apenas 20 minutos . Los delincuentes llenaron varias tulas con billetes y huyeron en tres furgonetas y dos carros particulares . Para despistar a las autoridades, arrojaron una de las tulas con dinero a un grupo de contratistas de una empresa de telecomunicaciones que trabajaban cerca del lugar, intentando simular un robo improvisado.

El "error" que llevó a su captura

Pese a lo meticuloso del plan, los delincuentes cometieron un error crucial: no cubrieron la placa de una de las camionetas utilizadas en la huida. Esto permitió a los investigadores rastrear el vehículo y dar con su propietario, quien tenía nexos con la banda criminal.

Analizamos 350 horas de grabaciones de cámaras de seguridad, realizaron 23 allanamientos y realizaron a cabo 48 interceptaciones telefónicas que permitieron identificar a los implicados

Los meses posteriores al robo fueron clave para el avance de la investigación, ya que varios de los implicados comenzaron a llamar la atención con gastos excesivos:

  • El novio de la vigilante Karelis López , quien estaba desempleado, compró una camioneta para iniciar un negocio de mudanzas.
  • Uno de los cabecillas invirtió su parte del botín para abrir un spa.
  • Alias 'Borracho' , dueño de la casa de Salgar donde se repartió el dinero, se gastó su parte en fiestas y alcohol.
  • Varios integrantes adquirieron vehículos de alta gama y comenzaron a circular grandes sumas de dinero en efectivo sin justificación. Estos movimientos levantaron sospechas y facilitaron nuevas capturas.

¿Dónde está el resto del botín?

A pesar de los múltiples operativos, las autoridades solo han logrado recuperar 850 millones de pesos , una cifra mínima en comparación con el monto total robado. Se cree que gran parte del dinero aún está en manos de algunos de los implicados que no han sido capturados.

La Fiscalía imputó a Carlos Miguel Dager Díaz los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado agravado y porte ilegal de armas , y su audiencia comenzará el 18 de febrero , donde se definirá si recibe medida de aseguramiento.

El caso del 'Robo del Siglo' en Barranquilla sigue generando interrogantes. A pesar de las detenciones, gran parte del dinero sigue sin aparecer. Mientras las autoridades continúan con la investigación, la historia de este golpe millonario sigue sorprendiendo con nuevos detalles.

Leer Todo el Artículo