El cáncer es una de las principales causas de muertes en el mundo y en el año 2022 hubo 20 millones de casos nuevos, según el Instituto Nacional del Cáncer y se estima que para el año 2040 los nuevos casos sobrepasarán los 30 millones anuales.
Los cánceres más diagnosticados en mujeres son los de mama, pulmón, útero y colon, y en hombres están el de la próstata, pulmón, vejiga y colon, explica la Organización Mundial de la Salud.
Cuando esta enfermedad se detecta a tiempo, tiene una alta probabilidad de sobrevivir a ella, ya que existen varias opciones de tratamiento en las que se encuentran la cirugía, radiación, quimioterapia, terapia hormonal, inmunoterapia y terapia dirigida.
Uno de los más comunes es la quimioterapia, pero esta puede presentar efectos secundarios severos y esto ha llevado a los paciente en su desesperación, a que muchos busquen alternativa para su tratamiento y una de ellas son medicinas naturistas que juegan un papel importante.
Mario Augusto Bolaños Carrillo, doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó un estudio llamado ‘Productos naturales potencialmente útiles de la prevención del cáncer’, en el cual habló de los beneficios que poseen las plantas medicinales para tratar este tipo de enfermedades.
Existen varios tratamienots para el cáncer. Foto:iStock.
“El incremento de casos de cáncer es una situación preocupante, porque a pesar de las nuevas tecnologías y tratamientos existentes, algunos tipos tienen muy pocas posibilidades de tratamiento para reducir la mortalidad. Esto lo podemos ver en casos que se diagnostican en estados tres o cuatro y, desafortunadamente, producen mucha letalidad”, afirmó.
Además, explicó que la quimioterapia utiliza sustancias químicas de origen natural, así como derivados de frutas naturales y otras de origen sintético. “Los efectos de la quimioterapia, generalmente, son bastante adversos. Dentro de los más representativos tenemos que la mayor parte de sus fármacos (…) tienen efectos cardiotóxicos, neurotóxicos y a muchas personas les puede provocar alopecia”.
Estas son algunas plantas que ayudan a combatir el cáncer
El Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana explica que hay varios estudios donde las plantas medicinales han sido fundamentales en la búsqueda de nuevos fármacos para combatir el cáncer y que actualmente alrededor del 60 por ciento son utilizados en las quimioterapias.
Entre los más populares se encuentran la vinblastina y vincristina, alcaloide que se emplea en casos de leucemia y que son obtenidos de la planta Catharanthus roseus, más conocida en Colombia como cotejo o chabelita.
Existen plantas que son de ayuda con las quimioterapias. Foto:iStock
Otros que también son populares son los fármacos como el paclitaxel, extraído de la corteza de tejo que es distribuida en la costa occidental de los Estados Unidos y Canadá, y la podofilotoxina, la cual es obtenida de la mandrágora americana y, por último están las camptotecinas, alcaloides de la corteza de Camptotheca acuminata, que es un árbol de origen chino, utilizado en la medicina tradicional.
Otras de las plantas de gran beneficios son el garambullo, el cual crece en zonas desérticas en México; el hueso de aguacate Hass y, recientemente, arándanos rojos y azules.
A pesar de que estas plantas son una alternativa complementaria para tratar este tipo de padecimiento, es importante que tenga en cuenta que estas prácticas no deben sustituir a los medicamentos y siempre deben estar evaluadas por un especialista.
Los 20 alimentos que podrían producir cáncer y la gente los consume a diario
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO