Yola Martínez, una ciudadana colombiana, compartió en sus redes sociales la situación vivida tras el rechazo de su solicitud de visa de turista para Estados Unidos.
A pesar de estar casada con un ciudadano estadounidense, su visa fue negada sin explicación clara por parte de las autoridades consulares.
La solicitud y el proceso de entrevista
Martínez, quien se casó hace unos meses con un estadounidense, decidió solicitar la visa B-2 para realizar un viaje a Estados Unidos con fines turísticos.
Explicó en un video publicado en su cuenta de TikTok que no tenía la intención de quedarse en el país más allá del tiempo permitido, ya que, según sus palabras, “en estos momentos tenemos planes aquí en Colombia”.
Para respaldar su solicitud, la colombiana presentó una variedad de documentos. Entre ellos, los pasajes de avión de su esposo, su pasaporte, evidencia de su residencia y pruebas de su empleo en Colombia, incluyendo el registro de su negocio ante la Cámara de Comercio. A pesar de ofrecer estos documentos, Martínez detalló que el funcionario consular no accedió a ver toda la información, limitándose a revisar únicamente la copia del pasaporte de su esposo y los vuelos de él. “De hecho le dije que si quería verlos, pero se negó. Solo me dejó sacar la copia del pasaporte de mi esposo y los vuelos de él”, comentó.
Durante la entrevista, Martínez respondió sin dificultades a todas las preguntas que le formuló el agente consular, quien examinó los documentos de su esposo y preguntó sobre su empleo y los planes de viaje. Sin embargo, la solicitud fue rechazada sin una razón clara. “No sé qué por qué la negaron”, manifestó.
Causas comunes para la negación de una visa de turismo
De acuerdo con la legislación de inmigración estadounidense, uno de los principales requisitos para la obtención de una visa de turista es demostrar la intención de regresar a su país de origen al finalizar el tiempo permitido de estancia. Esto se debe comprobar mediante la presentación de pruebas de vínculos fuertes, como empleo, propiedad, familia u otras obligaciones personales.
La sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) es una de las principales bases legales para la negación de una visa. Esta sección permite a los oficiales consulares rechazar la solicitud si consideran que el solicitante no ha demostrado suficientes lazos con su país de origen. En este contexto, la ley no obliga al funcionario a proporcionar una justificación detallada durante la entrevista.
Aunque estar casado con un ciudadano estadounidense podría parecer un argumento favorable, no garantiza la aprobación de la visa B-2. En este caso, la situación migratoria de la solicitante y su intención de viajar como turista no fueron suficientes para convencer al oficial consular.
Durante la entrevista, solo le revisaron los vuelos y el pasaporte de su esposo.
Foto:iStock
Recomendaciones tras una negación de visa
Cuando una solicitud de visa es rechazada, el solicitante tiene la posibilidad de volver a aplicar en el futuro. Sin embargo, si la negación se basa en la sección 214(b), será necesario demostrar un cambio significativo en las circunstancias personales o presentar nueva información que respalde la intención de regresar al país de origen.
En otros casos, la visa B-2 puede ser denegada bajo la sección 221(g), que se refiere a la falta de documentación completa o la necesidad de información adicional. En estas situaciones, el consulado proporciona instrucciones sobre los pasos a seguir para completar el expediente o cómo presentar la información pendiente durante el proceso de revisión administrativa.
Le negaron 3 veces la visa de EE. UU. a colombiano por responder esto en sus preguntas | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Màs noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.