Representantes de la oposición cuestionaron al presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, por su posición tras el hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República. La cabeza de la corporación señaló que lamentaba la decisión.
“Como presidente de la Cámara lamento mucho la decisión del Senado de la República de decirle no a la consulta popular. Los mecanismos de participación ciudadana establecidos en la Constitución de 1991 se han usado en tiempos anteriores y han fortalecido nuestra democracia”, señaló Salamanca.
Este fue el trino del presidente de la Cámara Jaime Raúl Salamanca. Foto:X Jaime Raúl Salamanca
Lo que le dijeron los congresistas al presidente de la Cámara
Congresistas del partido Cambio Radical y Centro Democrático criticaron lo dicho por Salamanca y le pidieron que no hablara por ellos.
“Presidente @JaimeRaulSt, ¡Respete! No hable en nombre de toda la @CamaraColombia. Su opinión personal no representa a la corporación. Y déjeme recordarle que Colombia no es su partido y mucho menos el del gobierno. Democráticas son las decisiones de las mayorías que hoy le ahorraron casi 1 billón de pesos a los colombianos”, dijo Oscar Villamizar.
En la misma línea, la representante Carolina Arbeláez dijo: “Atrevido hablar como Presidente de la Cámara, si usted no nos representa @JaimeRaulSt. Lo invito mejor a respetar las decisiones democráticas del congreso. Son unos malos perdedores”.
Esta fue lo que dijo la representante Arbeláez al presidente Jaime Raúl Salamanca. Foto:X
Salamanca le contestó a la congresista de Cambio Radical y aseguró que representa al pueblo. “Lógico. A ti no te represento. Al pueblo colombiano Sí!”.
¿Cómo quedó la votación de la consulta popular?
La jornada en el Senado estuvo movida y tensa desde el primer momento por el orden del día. De primero estaba la votación de los informes de apelación de la reforma laboral.
El documento positivo fue aprobado con 68 votos por lo que le dio la resurrección a la iniciativa del Gobierno que se hundió en marzo en la Comisión Séptima de esa corporación.
Después de ese trámite, seguía la votación de la consulta popular. El registro de los votos solo duró 3 minutos y terminó con 47 votos por el sí y 49 por el no.
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a las marchas. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo / Presidencia
Las acusaciones de Armando Benedetti sobre ‘fraude’ y la respuesta del secretario del Senado
Tras las acusaciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien denunció presunto fraude en la votación de la consulta popular, se conoció un papel en donde el secretario del Senado, Diego González, anotó los votos manuales por la consulta popular.
En el papel quedaron escritos los nombres del presidente Efraín Cepeda y de los senadores Edgar Diaz (Cambio Radical), Sonia Bernal (Pacto Histórico) y Andrés Guerra (Centro Democrático). La única que votó sí fue la congresista de la bancada de Gobierno.
"Mi voto público y por decisión de bancada, siempre fue no. Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta. Sencillamente se hundió la consulta por mayoría. Así lo ratifica el secretario del Senado", dijo el senador Díaz a través de su cuenta de X.
El senador Díaz aseguró que su voto siempre fue público y que por decisión de la bancada fue no. Foto:X Edgar Díaz
Tras la derrota que tuvo el Gobierno en el Legislativo y luego de los señalamientos del ministro Benedetti, el secretario González se pronunció y rechazó lo dicho por el alto funcionario.
"Eso no es cierto y además es una declaración temeraria e injusta porque a ellos les consta que esta Secretaría ha dado todas las garantías al Gobierno Nacional", le dijo González a los medios a la salida de la plenaria.
Y añadió: "En ningún momento se agregó un voto. Cómo voy a agregar un voto y quitar un voto cuando estaban todos allí. Están las cámaras, están los videos. No tendría más que decir que lo meramente legal y es que el secretario no vota. Solo cuenta los votos de quienes manifestaron sus votos de manera electrónica y de manera manual".
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política