Pese a la reciente captura de dos voceros de ‘Los Shottas’, una de las estructuras armadas que hace presencia en Buenaventura, el proceso de paz urbana seguirá su curso. Así lo confirmó la delegación del Gobierno que lidera el espacio de conversación socio-jurídico en el puerto.
Los hechos que describe el comunicado, ocurridos el pasado viernes, involucraron a William Carvajal y Jimmy García, quienes fueron privados de la libertad por orden de la Fiscalía General de la Nación. Ambos participan como representantes de ‘Los Shottas’ en el diálogo con el Gobierno.
Buenaventura atraviesa un difícil panorama de violencia. Foto:AFP
Según la información que ha trascendido del hecho, los voceros estarían implicados presuntamente en el secuestro de una persona perteneciente a otra estructura armada. Sin embargo, la versión de los voceros en la mesa indica que la acción se trató de una mediación humanitaria.
“La actuación de los dos voceros en estos hechos se hizo en el marco de su mandato para lograr la paz de Buenaventura, a través de una acción humanitaria que salvó la vida y la libertad de la persona en cuestión. Serán las autoridades judiciales quienes tomen las decisiones correspondientes”, se lee en el comunicado.
A pesar de esta situación, la delegación del Gobierno, liderada por Fabio Cardozo, fue enfática en señalar que el compromiso con la paz en Buenaventura “es indeclinable” y que el espacio de conversación con las estructuras armadas se mantiene activo, incluso con los voceros que hoy están privados de la libertad.
“Este espacio de conversación sigue adelante, teniendo una interlocución con los voceros que hoy están privados de la libertad, pero también con los jefes de las estructuras, a quienes hemos reiterado que solamente es posible seguir adelante si se mantiene la voluntad de paz y si se logra avanzar en los acuerdos para el desescalamiento de las violencias. No hay otro camino”, se lee en el comunicado.
La delegación también señaló que el proceso de paz se desarrolla con pleno respeto a las decisiones judiciales, sin interferir en las competencias de la Fiscalía ni poner en duda las determinaciones tomadas frente a estas capturas.
Asimismo, indicaron que tanto ‘Los Shottas’ como ‘Los Espartanos’ han manifestado, a través de sus principales cabecillas, su disposición de continuar el proceso de paz.
Locales cerrados en algunos barrios de Buenaventura. Foto:Santiago Saldarriaga. enviado especial de el tiempo
‘Los Shottas’ y ‘Los Espartanos’, que hoy cuentan con más de 1.700 jóvenes en sus filas, se unieron al espacio de conversación socio-jurídico de Buenaventura –como denomina el gobierno de Gustavo Petro a los procesos con grupos sin estatus político– en julio de 2023, cuando Danilo Rueda oficiaba como Alto Comisionado de Paz.
Si bien hace dos meses ambas estructuras firmaron un compromiso para no reclutar menores y se ha visto una reducción de homicidios mientras ha habido treguas vigentes, este proceso no ha tenido grandes avances y hoy sigue sin contar con un marco jurídico para un eventual sometimiento de las bandas.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)