Registrador advierte que consulta popular no podrá coincidir con ninguna de las 30 elecciones atípicas de 2025

hace 3 días 29

Aunque todavía no se conocen las preguntas que el presidente Gustavo Petro llevará al Congreso para buscar la aprobación de su consulta popular, tres altos funcionarios del Estado dieron su punto de vista, en términos financieros y de calendario, de la propuesta. El primero en hacerlo fue el registrador Hernán Penagos, quien advirtió que la consulta no podrá coincidir con otro evento electoral. 

Presidente Petro en el consejo de ministros del 25 de marzo

Presidente Petro en el consejo de ministros del 25 de marzo. Foto:Presidencia

“La ley 1757 señala que no es posible que esa consulta se convoque con otro mecanismo o ejercicio electoral. Luego, prácticamente Colombia va a estar tres años en permanente proceso electoral. Es un tema bien importante porque aquí estamos hablando de recursos, proveedores, (...) de una serie de cosas muy importantes, pero no estamos hablando de una más importante aún: la democracia”, señaló en un foro de la revista Cambio.

En ese sentido, el funcionario señaló que en 2025 habrá cerca de 30 elecciones atípicas, además de la elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud, lo que aprieta aún más el calendario. “Eso ya es un esfuerzo muy importante, eso no se había registrado en Colombia”, agregó.

Asimismo, el contralor Carlos Rodríguez y el procurador Gregorio Eljach también dieron su punto de vista sobre la propuesta. El primero señaló que para que elecciones como la consulta popular sean viables el Gobierno tendrá que hacer recortes presupuestales. “Estoy seguro que está por encima de los 500.000 millones, entre 500.000 y 700.000. (...) Si le pone una carga de 700.000 millones, pues tendrán que salir de alguna parte”, dijo el funcionario.

Gregorio Eljach, procurador.

Gregorio Eljach, procurador general. Foto:Procuraduría

Eljach, por su parte, aseguró que la consulta popular debe estar enfocada en la legitimidad del pueblo. Además, dijo que espera que el concepto que dé el Congreso sea “mesurado” y que el Legislativo se tome su tiempo para tomar la decisión. “El contenido de ese pronunciamiento de la democracia colombiana, de la soberanía popular representada allí en la plenaria del Senado de la República, tiene un peso muy grande que no se puede soslayar y que deberá ser atendido”, dijo.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo