Refuerzan seguridad en Cauca y Popayán durante la Semana Santa

hace 1 semana 28

En el marco de la Semana Santa, la Tercera División del Ejército Nacional movilizó a más de 6.000 soldados para custodiar caminos, vías y zonas urbanas del Cauca, con el fin de prevenir incidentes y brindar acompañamiento a quienes se desplazan por estos territorios.

“Con apoyo de la Gobernación del Cauca, aseguramos que propios, nacionales y extranjeros visiten con tranquilidad la región”, afirmó el brigadier general Federico Alberto Mejía Torres, comandante de la Tercera División del Ejército.

Refuerzo en carreteras en el Cauca

Refuerzo en carreteras en el Cauca durante la Semana Mayor. Foto:Ejército Nacional

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, respaldó el despliegue de seguridad y destacó el compromiso del Ejército con el bienestar ciudadano.

“Más de 6.000 hombres custodian la vía Panamericana. Esto garantiza tranquilidad para quienes eligen visitar esta hermosa tierra”, expresó.

Uno de los puntos clave en esta estrategia es Popayán, ciudad con gran valor histórico y cultural, donde se celebra una de las tradiciones religiosas más emblemáticas de Latinoamérica, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Allí, el Ejército Nacional ha intensificado su presencia para brindar seguridad a los miles de feligreses y turistas que participan en las actividades litúrgicas. Este acompañamiento busca garantizar que las celebraciones transcurran en un ambiente de paz y orden.

Operativos en Popayán

En Popayán, 600 uniformados de la policía con unidades especializadas, patrullajes preventivos, acompañamiento en procesiones y control del espacio público, se encargarán de proteger a las personas y turistas que llegan a la Ciudad Blanca a disfrutar de esta fecha especial del año.

“Este trabajo está articulado con las autoridades locales, organismos de socorro, y actores sociales, con el fin de mantener la tradición, el orden y la convivencia durante uno de los eventos más representativos del país, y claro, esperamos con este acompañamiento crear las condiciones necesarias para generar ese impulso económico que necesita Popayán, gracias a las celebraciones que se adelantan durante la Semana Mayor”, explicó el comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Jhon Fredy Zambrano.

También se instalará un comando de incidentes en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos y otros organismos de socorro.

“Como autoridades buscamos garantizar una estadía tranquila para los visitantes. Se enfatiza la importancia de respetar las indicaciones y medidas de seguridad. El Programa Semana Santa 2025 busca prevenir incidentes, de ahí que se hace un llamado a la población y a los visitantes a colaborar con las autoridades. Se busca disfrutar de la Semana Santa de manera segura y responsable”, expresó por su parte el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz.

Policía y Ejército custodiarán vías del Cauca.

Policía y Ejército estarán desplegados en Cauca y en la ciudad blanca, Popayán. Foto:Ejército Nacional

Procesiones

La primera procesión de la Semana Santa de Popayán, encuentro de fe y cultura con 469 años de historia, inicia el 13 de abril, día que se conmemora el Domingo de Ramos, una procesión diurna que inicia a las 10 de la mañana en el santuario de Belén y llega a la catedral basílica Nuestra Señora de la Asunción. Ahí se realiza una eucaristía campal presidida por el arzobispo de Popayán.

El 14 de abril se desarrolla la Procesión del Lunes Santo, que inicia y culmina en el templo del Carmen y la casa de Posgrados de la Universidad del Cauca; es denominada también como la Procesión del Pueblo.

El 15 de abril, Martes Santo, tiene lugar la Procesión de la Caridad desde las 10 de la mañana en la Iglesia de San Francisco y culmina en la Fundación Junta Permanente Pro-Semana Santa.

También la procesión de Nuestra Señora La Virgen de los Dolores: El recorrido inicia a las 8:00 de la noche en la iglesia de San Agustín y llega al mismo templo.

El Miércoles Santo, 16 de abril, se desarrolla la procesión chiquita en el día para promover en las nuevas generaciones la tradición de la Semana Santa.

En la noche se conmemora la procesión del Amo Jesús desde la Iglesia de La Ermita.

La procesión de la Vera Cruz se desarrolla el Jueves Santo desde la Iglesia de San Francisco y culmina en el mismo templo.

El 18 de abril, Viernes Santo, se realiza la procesión del Santo Entierro de Cristo, considerada una de las más importantes de la Semana Santa, que inicia a las 8 de la noche desde el templo de Santo Domingo.

El 19 de abril tiene lugar la última procesión de la Semana Santa en Popayán, que tiene por nombre Procesión de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado e inicia a las 8 de la noche desde la catedral basílica Nuestra Señora de la Asunción y culmina en la misma iglesia.

Además de los desfiles sacros, en el transcurso de la Semana Santa en Popayán hay una amplia oferta turística, cultural y gastronómica, además de diferentes muestras artesanales y musicales en diferentes puntos para el disfrute de propios y visitantes.

También le puede interesar...

Misa del Domingo de Ramos | El Tiempo

Misa del Domingo de Ramos | El Tiempo Foto:

Leer Todo el Artículo