Las fuertes lluvias que se desataron en horas de la tarde, volvieron a colapsar la movilidad de Cali.
Árboles caídos, vías cerradas, sectores sin servicio de energía, canales desbordados, cuadras inundadas, incluso, hasta una ventana quebrada, fue parte del complejo panorama que ocasionaron las precipitaciones que impactaron con mayor intensidad en zonas como el sur, centro y oeste de la capital del Valle del Cauca.
En zonas como el oeste, algunos canales y zanjas se congestionaron. Foto:Alcaldía de Cali
Según las autoridades caleñas, el aguacero se registró entre las 2:45 y 4:00 de la tarde del jueves 15 de mayo.
Las primeras afectaciones se presentaron en las vías del centro y sur de la ciudad. Entre ellas, la zona que comprende Bretaña y la galería de Santa Elena, cuyo canal aledaño se desbordó, lo que afectó varias viviendas.
Además, se cayeron árboles en zonas como: la carrera 20 con calle 11 esquina, carrera 23 con calle 8, calle 18 con carrera 23, el edificio Santiago del Oeste (Normandía), calle 17A con 44 (San Judas) y la calle 17A con 26 (Santa Elena).
Es por eso que fue necesario que el Dagma adelantara un plan de atención en las emergencias arbóreas.
También se registraron inundaciones en sectores como La Luna, en el que varias de sus vías debieron ser cerradas.
Algunas vías se vieron afectadas en la movilidad. Foto:Alcaldía de Cali
También resultó afectada la calle 5 con carrera 28, a la altura del Hospital Universitario del Valle, donde se registró una acumulación de agua que afectó el paso vehicular.
Y en varios puntos del centro se reportaron afectaciones a la movilidad, por encharcamientos.
Sectores sin energía
Las lluvias también afectaron la prestación del sistema de energía. Desde las Empresas Municipales de Cali (Emcali), indicaron que atendieron el sector de la autopista suroriental, a la altura del Hotel La Luna, para despejar las alcantarillas y hacer que el agua bajara.
Desde la gerencia de Energía dieron a conocer que se presentaron fallas en el servicio, en zonas como: circuito Trocadero: Ciudad Sur, vía a Puerto Tejada; circuito kilómetro 18, corregimiento La Elvira; circuito Cachipay, Bochalema y Ciudad Pacífica; circuito carrera 13, San Antonio, desde la carrera 13 hasta parte del centro (carrera 15 hasta la 10), circuito Siloé, circuito Ciudad Córdoba y parte de la Unión, y el circuito 11, que comprende el centro de la ciudad.
La autopista sur, otra de las más afectadas. Foto:Alcaldía de Cali
“Debido a las lluvias de esta tarde y a la afectación de los circuitos Siloé y Carrera 13, la PTAP Río Cali se encuentra sin energía y operando con plantas de emergencia, por lo que es posible que usuarios experimenten baja presión en el servicio de agua, sin embargo, como lo informamos antes las cuadrillas de la gerencia de Energía trabajan para restablecer cuanto antes el servicio”, indicaron desde la entidad pública caleña.
En las últimas horas, en Emcali anunciaron: “La Planta Río Cali opera en este momento con el apoyo de plantas eléctricas, sin embargo, los sectores que se abastecen de ella tienen normalidad en el servicio”.
Uno de los hechos de las lluvias de esta tarde se registró en el oeste de la ciudad, cuando un ventarrón presionó tan fuerte la ventana de un apartamento, hasta quebrarla. Esta situación quedó registrada en un video que se viralizó en redes sociales.
Otra información que le puede interesar
Nasa revela que auroras en Júpiter son más intensas. Foto: