Este jueves, 16 de enero, vence el plazo para que los ciudadanos seleccionen su Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai). Se trata de una novedad de la reforma pensional, que estableció que las Accai administrarán una parte de los ahorros pensionales de los colombianos.
La nueva reforma pensional estableció que todos los colombianos que cotizan a pensión (dependientes e independientes) lo harán en Colpensiones hasta los 2,3 salarios mínimos, es decir, hasta los 3.274.050 en 2025.
Colpensiones. Foto:César Melgarejo
Quienes cotizan por encima de los 2,3 salarios mínimos tendrán que escoger una Accai, pues esta se encargará de administrar el excedente. Por ejemplo, si una persona gana en total cinco salarios mínimos, es decir $7'117.500, tendrá que cotizar 3,2 millones en Colpensiones, mientras que los 3'843.450 pesos restantes serán gestionados por una Accai.
La reforma pensional también establece un régimen de transición para quienes cuenten con 750 semanas cotizadas para el caso de las mujeres y 900 semanas cotizadas para el caso de los hombres, a quienes se les continuará aplicando en su totalidad la Ley 100 de 1993.
La reforma pensional hizo cambios importantes para 2025. Foto:Andrey Popov / iStock
Por esto, es importante que revise cuántas semanas tiene cotizadas actualmente. Así puede verificarlo a través de su teléfono o computador.
Así puede consultar su historial laboral en Colpensiones
Una de las opciones es hacerlo a través de la página web de Colpensiones, para lo cual debe ingresar al portal web www.colpensiones.gov.co/
Usted deberá deslizar la página web hasta que llegue a un menú titulado 'A un clic'.
En dicho menú encontrará las siguientes opciones: afíliate ahora, Haz tu doble asesoría, Consulta tu Historia Laboral, Calcula el valor de tu pensión y Certificado de afiliación. A partir de allí debe hacer lo siguiente:
- Hacer clic en 'Consulta tu Historia Laboral'.
- Colpensiones lo dirigirá a una nueva pestaña en la que podrá ver el título 'Envía tu Historia Laboral a tu correo electrónico'.
- Seleccione su tipo de documento e ingrese su número de documento en el espacio correspondiente. Dé clic en continuar.
- Allí podrá descargar el certificado que le indica sus semanas cotizadas y su historial laboral. También podrá digitar su correo si quiere que el certificado le llegue por este medio.
Así puede consultar semanas cotizadas e historial laboral en Colpensiones. Foto:Colpensiones
Este trámite también puede hacerlo a través de las páginas de los fondos privados de pensiones, como es el caso de Protección, Porvenir o Colfondos.
En Porvenir, por ejemplo, encontrará una sección con el título '¿Cómo consultar mis semanas cotizadas en Porvenir?' Una vez dé clic allí, el sistema lo enviará a otra pestaña en donde debe poner su tipo y número de documento. El certificado con toda su historia laboral le llegará en segundos a su correo.
En Colfondos, por su parte, debe dirigirse a la pestaña Personas y luego 'Pensiones Obligatorias'. Seleccione la opción 'lo que debes saber' y luego ir a 'Historia Laboral'.
Los hijos reciben la pensión si son menores de edad o si cumplen 25 años y están estudiando. Foto:iStock
¿Cómo consultar su fondo de pensión actual?
Esta verificación puede hacerse fácilmente a través del Registro Único de Afiliados (RUAF) o en este enlace.
- Una vez ingrese al link, dé clic en el botón 'Reporte detallado'. y seleccione 'Afiliaciones de la persona en el sistema'.
- Cuando se despliegue la pestaña 'Bienvenido a la consulta de Afiliaciones Términos de Uso', acepte términos y condiciones y seleccione la opción continuar.
- El sistema le pedirá ingresar su tipo y número de documento, así como la fecha de expedición. Luego, seleccione consultar.
- El sistema le arrojará un reporte sobre su EPS, fondo de pensiones, fondo de riesgos laborales y caja de compensación familiar.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS