¿No puede pagar sus deudas? Así funciona el trámite de insolvencia en Colombia para personas naturales

hace 12 horas 60

El trámite de insolvencia en Colombia es un proceso legal que le permite tanto a personas naturales no comerciantes como a empresas que no puedan cumplir con sus obligaciones financieras, negociar con sus acreedores para estipular un acuerdo de pago.

En ese sentido, el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia elaboró una cartilla digital con todos los detalles necesarios para que los ciudadanos conozcan los elementos fundamentales de esta medida y la manera en la que se solicita.

De acuerdo con lo expresado por la entidad en el documento, el trámite actúa conforme a lo señalado en la Ley 1564 de 2012, la cual le brinda una oportunidad al deudor para que pueda reorganizar su vida crediticia.

Dentro de las causas más habituales para adquirir una deuda con algunas instituciones bancarias, está la compra de inmuebles, vehículos o préstamos para pagar saldos pendientes que se han estado acumulando.

Sin perder de vista también que, en muchos casos, estas solicitudes son hechas cuando existe una base económica estable, pero terminan convirtiéndose en un problema tras perder el empleo o enfrentar una crisis de ingresos.

Teniendo en cuenta esto, el Ministerio de Justicia y del Derecho considera pertinente acceder al proceso de insolvencia de Colombia para diseñar una estrategia que se ajuste a las necesidades de los ciudadanos y los acreedores.

Deudas

Uno de los requisitos es presentar una propuesta de negociación. Foto:iStock

Requisitos para hacer el trámite

En caso de que sea una persona natural no comerciante o natural comerciante y solo cuente con activos por debajo de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) y presente un saldo en mora con más de 90 días, puede acceder al proceso.

También existe la posibilidad de iniciar el trámite cuando una persona lleva un tiempo prolongado sin trabajo y debe responder por otras obligaciones como arriendo, servicios públicos, créditos de vivienda o planes de telefonía.

Para estos casos es importante que la persona interesada en realizar la negociación con sus acreedores cumpla con los siguientes pasos:

  • Reunir los datos del solicitante.
  • Contar con un informe de las cuotas que lo llevan a tomar esa decisión.
  • Una propuesta para la estrategia de pago.
  • Relación completa y actualizada de todos los acreedores con los que tiene una cuenta pendiente.
  • Certificado con los ingresos del deudor.
  • Monto al que ascienden los recursos disponibles para la negociación de la deuda.
  • Información de las obligaciones alimentarias a cargo del deudor. 

Siete consejos para salir de deudas | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo