FMI anuncia dos aspectos a los que está sujeta la extensión del crédito flexible de Colombia

hace 14 horas 18

La directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, anunció que, a partir del 26 de abril, la extensión de la línea de crédito flexible de Colombia estará sujeta a dos aspectos.

El primer aspecto es la finalización de la consulta del Artículo IV. Precisamente, el pasado 18 de abril se presentaron unas conclusiones preliminares de lo que el FMI está viendo sobre Colombia.

Tras la visita a Bogotá a mediados de febrero y principios de abril, el FMI dijo que "las restricciones de liquidez contribuyeron a una acumulación de grandes rezagos presupuestales (2,8 por ciento del PIB)".

Teniendo en cuenta que el producto interno bruto (PIB) del año pasado registró un monto de 1.700 billones de pesos, el atraso acumulado, que se viene liquidando este año, llegó a ser de 48 billones de pesos.

A esto se suma el hecho de que esos rezagos, que están en proceso de liquidarse este año "compiten con los recursos presupuestarios de 2025".

Dienro


Foto:iStock

Al hacer la descripción de lo que viene ocurriendo con la situación fiscal, el FMI reconoció que "los déficits y la deuda pública han aumentado más de lo previsto. El déficit fiscal global del gobierno central ascendió al 6,7 por ciento del PIB en 2024, frente al 4,2 por ciento del PIB en 2023 y 1,1 puntos porcentuales del PIB por encima de la meta de déficit de las autoridades en el marco fiscal de mediano plazo".

Lo anterior, como consecuencia de que los ingresos fiscales estuvieron por debajo de lo proyectado, lo que se juntó con "gastos primarios superiores a los previstos, a pesar de los ajustes del gasto realizados a finales de 2024".

Frente a la crisis que se viene ahondando en los resultados financieros del Gobierno, el FMI aseguró que su compromiso de colaboración continúa "mientras las autoridades trabajan en planes para reducir el déficit fiscal este año y en adelante".

Foto de referencia.


Foto:iStock

La segunda condición del FMI

El segundo aspecto del que depende esta extensión es una "posterior revisión intermedia" de la línea de crédito flexible de aproximadamente 8.100 millones de dólares, que tiene un periodo de vigencia de dos años.

La última extensión de esta línea de crédito fue en abril del año pasado y su vencimiento está estipulado para el 2026. No obstante, se debe hacer una revisión en la mitad de este periodo.

Desde el 2009, Colombia cuenta con un cupo de endeudamiento flexible con el FMI que puede usar en el momento que lo necesite. La única vez que lo ha hecho fue durante la pandemia del covid-19.

En diciembre de 2020 Colombia realizó el desembolso de la línea de crédito flexible por aproximadamente 5.400 millones de dólares, con el fin de satisfacer sus necesidades de la balanza de pagos y brindar apoyo para la respuesta presupuestaria a la pandemia del covid-19.

Esta línea de crédito flexible la creó el FMI luego de la crisis financiera mundial del 2008 y solo se ofrece a países que se destacan por un manejo responsable y sólido de sus finanzas públicas. También ha sido usada por México y Polonia.

PIB cayó


Foto:iStock

FMI bajó la perspectiva de crecimiento de Colombia

En su visión global, el FMI está viendo riesgos para el avance de la economía por las tensiones comerciales. Ese también es un factor del que Colombia no se escapa junto a otros aspectos internos del país, sobre los que el equipo técnico de la institución llamó la atención.

De acuerdo con el informe del FMI ‘Perspectiva económica mundial’, presentado durante sus reuniones de primer semestre que se hacen en conjunto con el Banco Mundial en Washington, la economía del planeta crecerá este año 2,8 por ciento, por debajo del 3,3 por ciento que venía pronosticando en enero.

Entre tanto, para Colombia, el FMI proyectó un crecimiento inferior al mundial, y rebajó su previsión de 2,5 a 2,4 por ciento, según lo consignado en el informe que se divulgó.

Según Camilo Pérez, director de Investigaciones del Banco de Bogotá, "la revisión es marginal, con lo cual se mantiene todavía en esa senda de recuperación de la economía y un desempeño mejor que el del año anterior".

Leer Todo el Artículo