Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, respondieron ante la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25 por ciento para los productos de estos dos países.
Este sábado, 1 de febrero, el mandatario estadounidense firmó órdenes que implementan de inmediato los aranceles anunciados a México y Canadá, tras acusaciones por no controlar el flujo migratorio ni el tráfico de fentanilo, además de beneficiarse de un superávit comercial con Estados Unidos.
"Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la gran amenaza de extranjeros ilegales y drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo. Necesitamos proteger a los estadounidenses y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos", escribió el presidente Trump en sus redes oficiales.
La respuesta de México tras firma de aranceles de Trump
A raíz de la firma de aranceles de Donald Trump, Claudia Sheinbaum, convocó reunión de urgencia en el Palacio Nacional. Este sería el segundo encuentro de la mandataria con su gabinete sobre el tema en menos de un día. Al lugar llegaron los máximos responsables de las secretarías de Relaciones Exteriores.
A través de un comunicado publicado en redes sociales, la presidenta de México se expresó también ante las acusaciones del gobierno de Trump tras acusaciones por carteles de droga.
"Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", escribió.
Sheinbaum mencionó que su gobierno ha logrado decomisar más de 40 toneladas de drogas en solo cuatro meses, entre ellas una cantidad suficiente de fentanilo para producir 20 millones de dosis. Además, indicó que se han arrestado a más de diez mil personas relacionadas con estas organizaciones delictivas.
La presidenta no dudó en proponer soluciones para enfrentar la crisis del fentanilo y el problema de la salud pública en los Estados Unidos. Dentro de estas, dijo que podrían "iniciar una compaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes".
"Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población", agregó.
Para finalizar, aseguró que México no quería confrontación y, al igual que Estados Unidos, buscaba combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia.
"Debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no", anotó.
Sheinbaum también propuso al presidente Trump establecer una mesa de trabajo con equipos especializados en seguridad y salud pública y mencionó que la imposición de los aranceles no era la solución.
"No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos", concluyó.
En reacción a los aranceles impuestos y a las acusaciones de la Casa Blanca sobre presuntas alianzas del Gobierno de México con el crimen organizado, Sheinbaum ordenó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, poner en marcha el plan B, el cual contempla tanto medidas arancelarias como otras de carácter no arancelario.
"Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", finalizó.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
La reacción del primer ministro Justin Trudeau ante imposición de aranceles por parte de Estados Unidos
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, también se refirió a la firma de órdenes del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a Canadá y México.
"Estados Unidos ha confirmado que tiene la intención de imponer aranceles del 25 % a la mayoría de los productos canadienses, con aranceles del 10 % a la energía, a partir del 4 de febrero", escribió.
El mandatario también reveló que este sábado, 1 de febrero, se reunió con los primeros ministros y su gabinete. También dijo que en breve hablaría con la presidenta Sheinbaum de México.
"No queríamos esto, pero Canadá está preparado. Me dirigiré a los canadienses esta tarde", finalizó.
Trump promete aranceles del 25% a México y Canadá contra drogas y "migrantes ilegales"
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO