Recientemente oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) encontraron algo impactante en el auto de un ciudadano estadounidense que intentaba ingresar al país por Texas, en la localidad de Brownsville.
El hecho tuvo lugar el 22 de diciembre, cuando un ciudadano estadounidense de 48 años intentó ingresar a Estados Unidos en un Mitsubishi modelo 2020. Los oficiales de CBP remitieron el vehículo para una inspección secundaria, en la cual descubrieron tres monos vivos escondidos dentro del vehículo.
Tras el hallazgo se inició una investigación criminal, se confiscó el vehículo y se arrestó al conductor. Por su parte los monos fueron entregados al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y serán alojados en el zoológico Gladys Porter en Brownsville, Texas.
Tal como detalló CBP, hay especies de monos que están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) y su importación está regulada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Es decir que está prohibida la importación de monos como mascotas.
Los agentes procedieron con la detención del hombre. Foto:x.com/CBPSouthTexas
Si viajará a Estados Unidos con su mascota y no quiere problemas con CBP, esto es lo que debe saber
Para ingresar a los Estados Unidos con una mascota y evitar complicaciones con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), es crucial cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades del país.
A continuación, se explican los pasos y aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta para garantizar un ingreso sin inconvenientes, según información oficial de la CBP y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Si viajas con perros, es importante cumplir con las siguientes exigencias:
- Vacunación contra la rabia: los perros deben contar con una vacuna válida contra la rabia y un certificado que lo respalde. La vacuna debe haberse aplicado al menos 30 días antes de la entrada al país. No se permite el ingreso de cachorros menores de tres meses, ya que no pueden ser vacunados hasta esa edad.
- Microchip: el perro debe portar un microchip compatible con estándares internacionales, cuyo número debe coincidir con el registrado en el certificado de vacunación contra la rabia.
- Edad mínima: solo se permite el ingreso de perros que tengan al menos seis meses de edad.
- Formulario de Importación de Perros del CDC: a partir del 1 de agosto de 2024, es obligatorio completar este formulario antes de la llegada, disponible en el sitio web de los CDC.
En el caso de los gatos, aunque no se exige un certificado de vacunación contra la rabia a nivel federal, algunos estados sí requieren esta vacuna. Por lo tanto, es aconsejable verificar las normativas específicas del estado de destino.
Además, al arribar a los Estados Unidos, es necesario declarar a la mascota ante el CBP. Proporcionar información por adelantado y programar citas puede agilizar el proceso de autorización. Las mascotas también serán inspeccionadas para confirmar que cumplen con los requisitos sanitarios y de documentación.