¿Qué pasa con el caso Petro en el CNE tras la decisión de pausar la investigación de la Corte Constitucional?

hace 2 semanas 67

A través de un comunicado, la Corte Constitucional dio a conocer que ordenó suspender la investigación que lleva el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Gustavo Petro por presunta financiación irregular en su campaña en 2022. También ordenó la suspensión de los términos, pues estos están cerca de vencerse -la fecha más lejana para esto, dependiendo de la interpretación, es el 29 de agosto-.

“Por virtud de esta decisión, también se suspenderán los términos de prescripción del proceso administrativo en curso contra el Presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego, que se adelanta ante el Consejo Nacional Electoral, los cuales se reanudarán una vez se notifique la decisión definitiva que se adopte en este proceso de tutela”, reza el comunicado con el que se anunció la determinación.

CNE

Benjamín Ortiz, Vladimir Fernandez y el presidente Gustavo Petro Foto:Archivo particular

No obstante, el alto tribunal deja claro que su determinación solo cobija a lo relacionado al primer mandatario: “únicamente en lo referente al Presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego”, dice el texto compartido a la opinión pública. Esto quiere decir que el resto del proceso sigue sin ninguna variación.

De esta manera lo explica el exregistrador y experto en temas electorales Alfonso Portela: “Lo que se discute es si el CNE tiene competencia para investigar y sancionar al Presidente. Por eso dice que se pausa lo que respecta al Presidente, el resto sigue común y corriente. Los otros involucrados no tienen efecto”.

Esto implica que el CNE sigue teniendo el 29 de agosto como fecha máxima para avanzar en el caso Petro, en lo que respecta a las posibles responsabilidades del gerente de campaña, el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa; la tesorera, Lucy Aydee Mogollón; los auditores, Maria Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus; y los partidos Colombia Humana y UP.

El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

El tribunal electoral sigue teniendo los tiempos en contra para emitir una decisión de fondo ante las posibles irregularidades en la financiación de la campaña de 2022. Apenas se está en la práctica de pruebas y se está a finales de abril. Se tendría poco más de tres meses para cumplir con la fase de pruebas, que aún no se ha agotado y que puede durar hasta cinco meses, los 15 días dados para los alegatos de conclusión y los dos meses de plazo para emitir una decisión.

De esta forma, la investigación sigue teniendo los tiempos en contra y cada vez se ve como menos probable que se emita una decisión en firme. Además, están todavía los debates de interpretación sobre el archivo. Aunque desde el CNE se maneja el 29 de agosto como fecha final, hay sectores, como lo dice Portella, que consideran que los tres años de caducidad fijados por el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Cpaca) corresponden a la ejecución de cada hecho, por lo que hay temas que ya habrían prescrito porque se hicieron a lo largo de la campaña del 2022.

A esto hay que señalar posibles recursos que surjan dentro del proceso, que busquen que todo el proceso sea cobijado con la pausa determinada por la Corte Constitucional. Esto debido a que los hechos de la investigación están relacionados con la campaña del presidente Petro y por ende, se considere que continuar con las pesquisas pueda afectar indirectamente al mandatario. 

Gustavo Petro y CNE

Gustavo Petro y CNE Foto:Presidencia

Varios escenarios poco comunes 

También está la situación de los distintos escenarios que se den con la decisión de fondo de la Corte Constitucional. Si bien los términos están pausados en los temas relacionados directamente al Presidente y serán repuestos de acuerdo al tiempo que tarde el tribunal en emitir una decisión, hay una cantidad muy amplia de escenarios.

“Depende de la decisión de fondo de la tutela, en la medida en que se establezca la competencia. Si se dice que el CNE no es competente. Empiece de nuevo y mandar a la Comisión de Acusación”, apuntó Portella. Esto quiere decir que es probable que se diga que el CNE no es competente y que se tenga que enviar todo a la Comisión de Acusación de la Cámara, juez natural del primer mandatario, y sólo se tendría el tiempo que reponga la Corte para llevar a cabo todas las fases del proceso.

También puede estar el escenario de que se determine que el tribunal electoral es competente para instruir el caso pero lo relacionado con el Presidente sea remitido a esa célula del Congreso. “Hay que ver en qué términos se pronuncia la Corte y cuáles pueden resultar afectados. No sabemos cuál será la decisión de fondo”, complementó Portella.

Incluso existe la posibilidad de que el tribunal constitucional considere que el concepto del Consejo de Estado fue correcto y que el CNE sí pueda llevar a cabo todo el proceso. En este escenario hay una gran peculiaridad y es que podría tomarse una decisión de fondo con respecto a los partidos y otros miembros de la campaña o que se precluya la investigación contra ellos y que lo relacionado con el primer mandatario siguiera.

Investigaciones del CNE a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Investigaciones del CNE a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Foto:Alexa Rochi. Presidencia - Claudia Rubio. EL TIEMPO

El hecho es más llamativo si se piensa que podría llegar el 29 de agosto sin una decisión de fondo de la Corte Constitucional. Los tiempos en dicho tribunal han sido demorados y existe una posibilidad de que esta decisión, ante su importancia, tome varias semanas. Todo esto podría desencadenar que el CNE esté estudiando el proceso contra el primer mandatario en plena puja electoral de 2026 o incluso durante la campaña de la consulta popular. Sería un aliciente más para la ya notoria polarización que hay en el país.

Vea más temas políticos:  

Álvaro Leyva acusa a Petro de drogadicción en una carta sin precedentes

Álvaro Leyva señala a Petro de drogadicción.  Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo