En el Partido Liberal han vivido las 24 horas más intensas de los últimos meses. Llamadas van y vienen para buscar votos a favor y en contra de la consulta popular del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Y es que la colectividad que dirige el expresidente César Gaviria Trujillo tiene en sus manos el futuro del mecanismo con el que el Ejecutivo busca sacar adelante una parte de la reforma laboral que se hundió hace dos meses en la Comisión VII del Senado, donde se tomó una decisión en derecho. Si las mayorías de ese partido se inclinan por el no, es probable que la iniciativa, que sería votada este miércoles, se hunda.
El expresidente César Gaviria pidió que el Senado rechace la consulta popular. Foto:Partido Liberal
El lunes en la noche, solo eran 4 de 13 votos seguros por el no: Lidio García, virtual presidente del Senado para la última legislatura, Mauricio Gómez Amín, Juan Pablo Gallo y Miguel Ángel Pinto.
Pero este martes, el panorama es diferente y ahora son seis negativos. Alejandro Carlos Chacón y Karina Espinosa también votarían en contra de la consulta, tal y como lo ha pedido Gaviria. En el caso de Espinosa, habría influido su hermano, el exgobernador de Sucre Héctor Olimpo, quien busca ser candidato presidencial del liberalismo, y que su hermana apoye la consulta podría significar un revés para sus intenciones.
Alejandro Carlos Chacón, senador liberal Foto:Prensa Senado
Así las cosas, son seis liberales por el no y siete por el sí: Fabio Amín, Jhon Jairo Roldán, Jaime Durán, Juan Diego Echavarría, Laura Fortich y Claudia Pérez. Desde el oficialismo liberal confían en conseguir un par de votos más, lo que podría significar incluso el virtual archivo de la consulta.
Las movidas del Gobierno para aprobar la consulta popular
Desde la Casa de Nariño saben que el Partido Liberal inclinará la balanza y también se han movido fuertemente para garantizar los votos rojos.
Uno de los principales movimientos es el nombramiento de la nueva ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, quien era secretaria de la Comisión IV de la Cámara de Representantes y es militante liberal.
Diana Marcela Morales reemplazará a Luis Carlos Reyes. Foto:EL TIEMPO
A un sector liberal que ha acompañado al Gobierno le habían prometido desde febrero que le darían esa cartera, pero solo se materializó el sábado, cinco días antes de la votación de la consulta.
La llegada de Morales, cuya hermana, Carolina, aspiró a la Cámara por Cambio Radical, siendo fórmula de David Luna, ha causado ruido en el liberalismo.
Mientras algunos señalan que es cercana a Simón Gaviria, hijo del expresidente Gaviria, el mismo exmandatario se ha desmarcado de ese nombramiento.
“Es necesario precisar que ese presunto nombramiento y la señora funcionaria del Congreso no representa ni interpreta la posición del Partido Liberal, independiente frente al actual gobierno, y mucho menos frente al innecesario e improvisado mecanismo de consulta promovido por el Ejecutivo”, afirmó Gaviria en un comunicado antes de que se oficializara la llegada de Morales al Ejecutivo.
Gustavo Petro radicó la consulta popular en el Senado de la República Foto:Néstor Gómez - El Tiempo
Además, fuentes del Partido Liberal señalan que Simón Gaviria está muy molesto “con la estrategia del Gobierno de endilgarle ministerios para obtener votos para la consulta. Lo cierto es que la señora Marcela Morales, nueva ministra, tuvo a su hermana Carolina Morales aspirando a la Cámara por Cambio Radical en las pasadas elecciones y no tiene contacto alguno con la casa Gaviria”.
¿Quiénes son Laura Fortich y Claudia Pérez, las dos liberales petristas?
Otros sectores señalan que ese nombramiento está más relacionado con Laura Fortich y Claudia Pérez, graduadas liberales petristas.
Las dos senadoras han acompañado al Gobierno en múltiples oportunidades e incluso estuvieron presentes durante la instalación de los comités por el sí en la consulta popular.
La definición será en la plenaria del Senado. Foto:Prensa Senado
Pérez es cuñada del condenado exsenador Eduardo Pulgar, quien incluso desde la cárcel se movió para buscarle votos. Fortich es la esposa de David Ashton, miembro del clan político liderado por el exsenador Álvaro Ashton, investigado por parapolítica y corrupción.
Desde el partido, además, han denunciado presiones e incluso este martes, informaron desde la colectividad, hubo un "intento de toma" de la sede en Bogotá, ante lo que solicitaron intervención urgente de la Policía.
Así están las cuentas para la consulta popular
En la mañana de este martes, el resultado es difícil de predecir, y más por todos los movimientos que se están presentando. Hasta ahora, hay fijos por el no 12 del Centro Democrático -si Ciro Ramírez alcanza a participar serían 13-, 12 conservadores, 10 de Cambio Radical, 6 liberales, 2 de Alianza Verde y 2 de 'la U'. Son, entonces, 44.
Por el sí son 19 votos del Pacto Histórico, 5 de Comunes y uno del Mais, 10 de la Coalición Centro-Esperanza, 8 de 'la U' y 7 liberales. Son 50.
Radicación de la consulta popular. Foto:
La balanza la terminarán inclinando los cuatro votos de Colombia Justa y Libres y el Mira, el voto de la ASI, el de Aico, el de Paulino Riascos, quien es del Pacto Histórico pero está alejado del oficialismo y Temístocles Ortega, de Cambio Radical y cercano al Gobierno.
Es probable que los conservadores tomen decisión de bancada, por lo que Carlos Andrés Trujillo, Miguel Ángel Barreto y Diela Liliana Benavides quedan prácticamente bloqueados para votar por el Gobierno, pero podrían no participar de la votación, lo que beneficiaría al Gobierno.
La votación será con mayoría simple, por lo que el quorum también jugará un papel determinante, pero se espera que la al menos 100 senadores participen de la votación, por lo que el número mágico sería superior a 50.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política